Riesgos identitarios

JUAN SIMARRO

En mi anterior artículo hablaba de que la cultura en la que se ha configurado nuestra propia identidad no es algo irrelevante o prescindible ya que configura la singularidad de cada uno. Sin embargo, sin que esto resulte contradictorio, hoy quiero hablar de los riesgos identitarios, o sea, de ciertos riesgos que pueden dimanar de la forma en que vivimos nuestra identidad. Vivimos en un mundo tan plural y diverso que deberíamos plantearnos las formas y maneras en las que sentimos y expresamos nuestra propia identidad.


La realidad es que los riesgos grandes y perversos que afectan a la sociedad plural que busca la vivencia de la interculturalidad, e intenta la práctica, casi por necesidad, del diálogo interreligioso, son el racismo, la xenofobia y los fundamentalismos radicales, pero también puede haber ciertos riesgos, fundamentalmente en las sociedades de acogida de inmigrantes, en la forma de vivir nuestra identidad cultural, los apegos al terruño donde hemos nacido como una forma de sacralizarlos, los apegos a las ideas de limpieza étnica o cualquier forma de vivir la identidad que vaya en contra de la vivencia de la interculturalidad que nuestras sociedades están demandando. Es una reflexión general, pero también impuesta, de alguna manera, por los contingentes de inmigrantes, de nuevos ciudadanos que estamos recibiendo de todo el mundo.

Pueden leer aquí el artículo completo de este filósofo y escritor protestante titulado Riesgos identitarios
Volver arriba