El rey del rock y el Rey de reyes

JOSÉ DE SEGOVIA

Se publica por fin en castellano la monumental biografía sobre Elvis Presley que ha hecho Peter Guralnick, en dos tomos que ocupan más de un millar de páginas. La ha editado Global Rhythm con el titulo de Último tren a Memphis el primer volumen, y Amores que matan el segundo. Desde que hizo su primer disco en 1954, cuando tenía sólo diecinueve años, no se ha dejado de hablar del rey del rock. En torno al mito de Elvis, se ha establecido toda una religión. Pero ¿en qué se basa su reino?, ¿a quién servía en realidad Elvis?, ¿conocía al Rey de reyes?


“Desde que tenía dos años la única música que conocía era el gospel”, dijo. “Esa música se hizo tal parte de mi vida que era tan natural como el baile, una forma de escapar de los problemas, y un medio de liberación”.

Se ha dicho que sus discos de himnos se hicieron para acallar a los críticos que le acusaban de incitar a la promiscuidad y a la delincuencia, pero Elvis nunca dejó de cantar gospel. Lo hacía incluso con sus amigos en casa, y sobre todo al comienzo de sus grabaciones, como una forma de calentamiento. De hecho estos discos son los que le dieron los únicos premios Grammy de su carrera, aunque tal vez esto diga más sobre la Academia que otorgaba estos trofeos que sobre la fe de Presley. Porque, ¿era Elvis en realidad cristiano?

Puede leer aquí el artículo completo de este periodista, teólogo y crítico de arte de fe protestante titulado El rey del rock y el Rey de reyes
Volver arriba