Obispos de España y Portugal piden respeto para los sentimientos católicos

(RD/Efe).-Las Comisiones Episcopales de Comunicación de España y Portugal han pedido que sean respetados los sentimientos de los católicos y se dedique un mayor "espacio para Dios" en los medios de comunicación social.Ambas comisiones han mantenido un encuentro en la ciudad de Braga (Portugal), para debatir sobre "La comunicación social entre la laicidad y el laicismo: posibilidades y obstáculos".

En las jornadas, celebradas entre los días 8 y 10 de junio, los participantes han analizado el tratamiento de la religión católica por parte de los medios de ambos países y han repasado la pastoral de las comunicaciones, especialmente en lo que se refiere al uso de las nuevas tecnologías en Internet.

Por parte de Portugal las sesiones han estado presididas por Manuel Clemente, obispo de Oporto, y por parte de España por Joan Piris, obispo de Lleida y presidente de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal.

Al término del encuentro, los obispos han hecho público un comunicado en el que reiteran "su aprecio de los medios de comunicación social como dones que Dios concede a la persona humana para que pueda desarrollar su capacidad de comunicación y construir una sociedad libre, pacífica y democrática".

Conscientes del valor que en la sociedad actual tienen las nuevas tecnologías, "afirman la necesidad de su utilización al servicio de la misión de la Iglesia católica, por lo que es necesario potenciar, por un lado, la pastoral específica de las comunicaciones sociales y, por otro, exigir que toda la acción pastoral de la Iglesia sea más comunicativa".

Consideran "imprescindible" la formación "en un uso crítico, maduro y responsable de los medios de comunicación social, especialmente entre los más jóvenes, ya que contribuyen de manera decisiva, junto con la familia y la escuela, a la formación de la persona humana y de la vida social y política".

Animan por ello a padres y educadores a que, "con una adecuada formación moral y cultural, cuiden el uso, por parte de los más jóvenes, de las nuevas tecnologías, especialmente Internet, a fin de que éstas sean beneficiosas para la sociedad en la búsqueda de la verdad, del bien y de la belleza".

Recalcan que el mundo de las comunicaciones sociales no puede ser una "zona franca", exenta de responsabilidades éticas y morales, del cuidado y vigilancia de los padres y de los educadores y de la acción protectora de las autoridades, obligadas a defender a los menores de los contenidos inadecuados de los medios".

Constatan "un secularismo creciente en la sociedad actual, que lanza sospechas sobre toda presencia del hecho religioso cristiano en el espacio público, del que los medios de comunicación son el principal exponente".

"Muchos -dicen los prelados- quieren relegar la dimensión religiosa al ámbito privado, sin dejar espacio para Dios en la opinión pública", y por ello "reclaman el derecho de los católicos a mostrar su visión cristiana de la vida, sin complejos y con respeto a la pluralidad de expresiones existentes, que también exigen para sí".

También, en función del derecho a la libertad religiosa y de expresión de una sana laicidad, las Comisiones Episcopales "reclaman el respeto a los sentimientos de los católicos en los medios de comunicación social y el deber de exigirlo legítimamente".

Para los obispos, la crisis económica actual "tiene su origen no sólo en causas económicas, sino sobre todo en la ausencia de valores morales", y por ello animan a los comunicadores a favorecerlos, especialmente la solidaridad, para favorecer el bien común.
Volver arriba