Ayuda a célibes con problema

- Es preciso disponer de consejeros del celibato. Es necesario destacar los testimonios de vida de célibes vocacionados. Los que han logrado superar las dificultades del celibato habrían de ayudar a sus compañeros a superarlas. Por supuesto que todo esto es necesario. No estamos en contra del celibato, sino de la ley actual del celibato. Y a favor de que cualquier sacerdote siga ejerciendo, si en un momento concreto decide contraer matrimonio.


Motivaciones celibatarias

- Para muchos el celibato es posibilidad de promoción. Así se ha sucedido en la Historia a lo largo de lo siglos, de tal manera que se solía decir: "Vocación se escribe con b, porque se deriva de boca".


- Se defiende el celibato como estado cuando ya está superada la necesidad de población. También en un grupo que pierde la alegría de vivir. P. ej. en caso de guerras.

- También se defiende en grupos sociales con suficientes recursos, pero no con excesivos. Podían vivir de las limosnas.

- Familias de tipo autoritario obligaban por fines de interés económico a los segundones. Caso de las familias nobles que envían al clero a los segundones.

- Nunca ha sido aceptado el celibato por todo el clero. Y así en la Revolución Francesa muchos aprovecharon la oportunidad y se casaron.

- La novela "Un cura casado" de Aurevilly. No animaba a casarse, porque perdía todo. Había de empezar de cero. Además ni siquiera encontraba la aprobación de los no católicos. Vivía marginado. Como un paria.

- Hubo tiempos en que, dado el ambiente, los abandonos eran muy raros. El celibato tan sólo se ponía en duda en ciertos ambientes libertinos.


Un comentario de Gelo

El P. José Amado Aguirre, Abogado Civil, Doctor en Ciencias Jurídicas, ex juez de Tribunales Eclesiásticos (PRESBÍTERO CÉLIBE) en un amplio estudio jurídico- teológico pregunta.¿Es lícita y válida la prohibición ilimitada de ejercer el ministerio sacerdotal al sacerdote casado canónica y sacramentalmente por la iglesia.?
Así responde. "Esta es mi postura sacerdotal: tal prohibición ut supra, es no sólo ilícita teológica y jurídicamente, sino que es insanablemente nula de pleno derecho".
Lo que demuestra con argumentos teológicos y jurídicos, que no son rebatibles.
Por mucho que te pese somos tan sacerdotes como tú., amigo. No escribo más. No quiero ser lesivo ni ofensivo. Un abrazo


José María Lorenzo Amelibia
Si quieres escribirme hazlo a: jmla@jet.es
Puedes solicitar mi amistad en Facebook pidiendo mi nombre Josemari Lorenzo Amelibia
Ver página web: http://web.jet.es/mistica
Volver arriba