Asociación de Sacerdotes Secularizados (ASCE) ¿Readmisión selectiva de sacerdotes secularizados al ministerio?
Informa ASCE
| Dummar Espinosa
¿Readmisión selectiva de sacerdotes secularizados al ministerio? de Dumar Espinosa
Ven y sígueme
Este Artículo repite como cierto (y ojalá lo fuere) lo que tantas veces hemos demandado. Pero… lo de la entrevista se vino pronto abajo. Es historia que no llegó. Pero exponemos aquel artículo. Al parecer fue una propuesta alternativa a la ordenación de los Viri probati en la Iglesia latina
El papa Francisco manifestó en una entrevista, publicada en distintos medios, que la cuestión del celibato obligatorio podría cambiar en algún momento de la historia dada su naturaleza de disciplina eclesiástica
Casos de concubinato, motivaron en el pasado el refuerzo canónico de la disciplina del celibato sacerdotal
La paternidad biológica no tiene dispensa, porque conlleva obligaciones de derecho natural; no se limita al acto humano de engendrar un hijo
El abandono del ministerio parece ser la acusación más grave de los fieles laicos y de los pastores en ejercicio hacia los sacerdotes secularizados
04.12.2023
En los últimos años, voces más o menos autorizadas en el seno de la Iglesia manifiestan la conveniencia de ordenar presbíteros a hombres casados en lugares de difícil acceso a la eucaristía. Voces que se han escuchado claramente en el Sínodo de la Amazonía y de forma leve en el Sínodo de la sinodalidad; sin embargo, hemos equivocado el camino para pedir la inclusión de los sacerdotes casados en la Iglesia latina porque esa posibilidad se presenta generalmente como una alternativa al celibato obligatorio.
De este modo, se tiende a creer que la ordenación presbiteral de hombres casados sería el fin de la institución secular del celibato porque muchos ministros del altar ante la posibilidad del matrimonio abandonarían esa disciplina eclesiástica que el Magisterio de la Iglesia señala como fuente de gracias para el pueblo de Dios e instrumento de santificación personal para cada sacerdote en el seguimiento de Cristo pobre, casto y obediente.
Así mismo, cuando la cuestión de la ordenación de hombres casados se presenta como la solución para el escaso número de las vocaciones sacerdotales en la Iglesia contemporánea, cae de su peso esta argumentación porque en otras latitudes donde se autoriza el matrimonio de los curas las vocaciones siguen disminuyendo.
Otro argumento que se esgrime es la supuesta conveniencia de la ordenación de hombres casados como modelo de vida cristiana para los matrimonios y familias cristianas, no es un argumento definitivo porque los curas casados no están exonerados de las dificultades y problemáticas de la familia en la actualidad.
No obstante las limitaciones de los argumentos que se presentan de vez en cuando a favor de la ordenación de hombres casados, el papa Francisco manifestó en una entrevista, publicada en distintos medios, que la cuestión del celibato obligatorio podría cambiar en algún momento de la historia dada su naturaleza de disciplina eclesiástica. Pero, contrario a esa posibilidad que él mismo reconoce, Francisco se ubica en la línea del Sínodo de 1971, que a pocos años de la conclusión del Concilio Vaticano II, abordó directamente la cuestión y denegó la posibilidad de un cambio en la materia.
De esta forma, el Magisterio reciente mantiene el celibato de los sacerdotes de rito latino como signo de los tiempos para un mundo dominado, entre otras cosas, por el relativismo, el hedonismo y el individualismo. Efectivamente, en el espíritu del Derecho canónico, un varón que siente, como los demás, el llamado de la tentación mundana, logra con la ayuda de la gracia y su esfuerzo personal direccionar impulsos naturales a la tarea de la evangelización y de la salvación de las almas.
Hasta aquí, todo cuadra perfectamente desde la letra de la Tradición y del Magisterio reciente. Por su parte, algunos textos de la Escritura se manejan, intencionalmente de forma selectiva, para continuar en la misma línea.
No obstante, y es el punto que quisiera presentar para la reflexión, en la práctica son más o menos frecuentes los casos de sacerdotes católicos latinos con hijos, reconocidos o no e incluso de convivencia irregular con una mujer. De hecho, los casos de concubinato, motivaron en el pasado el refuerzo canónico de la disciplina del celibato sacerdotal.
José María Lorenzo Amelibia Mis referentes
Si quieres escribirme hazlo a: josemarilorenzo092@gmail.com
Mis libros https://www.amazon.es/s?k=jose+maria+lorenzo+amelibia&crid=3PD8ND9URFL8D&sprefix=%2Caps%2C88&ref=nb_sb_ss_recent_1_0_recent
Puedes solicitar mi amistad en Facebook https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3
Mi cuenta en Twitter: @JosemariLorenz2
Mi blog: https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/