Remedios de nuestras enfermedades
Enfermos y Debilidad
| José María Lorenzo Amelibia
Remedios de nuestras enfermedades

(Remedios de enfermedades)
Espigando en revistas y periódicos, hemos hallado decenas de estrategias para crear la propia salud o para sanar nuestras enfermedades. Han pasado los tiempos de los viejos curanderos, personas llenas de sabiduría popular que han ayudado a nuestros mayores, cuando los médicos no acertaban. Y de una manera científica se nos ofrecen hoy medios alternativos sanitarios. Con frecuencia nos quedamos perplejos cuando algún amigo afirma haber mejorado de males que afligían su cuerpo o su espíritu.
La homeopatía está hoy ganando muchos adeptos. Es un sistema, por decirlo de alguna manera, contrario a la medicina tradicional. Para sanar de nuestras enfermedades existen dos caminos: administrar remedios contrarios a los síntomas, o medicinas en pequeñas dosis que provoquen esos mismos síntomas; así el organismo reacciona y lucha con medios parecidos a los provocadores del mal. Un poco semejante a las vacunas. Para ello es necesario un buen profesional de la salud, que nos pueda garantizar los conocimientos adecuados para tratarnos.
Muy en boga también hoy, la talasoterapia, o curación por el agua, aire y sol marinos. El agua de nuestros mares contiene más de setenta y cinco elementos necesarios para nuestro metabolismo, difíciles de obtener con una dieta o medicinas. Muchos, en un ambiente de playa, han mejorado de su insomnio, estrés, asma, reuma y otras dolencias crónicas.
En distintas ocasiones hemos mencionado el modo de sanar o mejorar nuestra salud por medio del arte: pintura, danza, literatura, música… Por supuesto que con estos remedios nunca sustituiremos la medicina tradicional. Pero atendemos al ser humano como un conjunto integrado de cuerpo, espíritu, emociones. Y así el arte ayuda a la persona a corregir sus disfunciones físicas, la psicomotricidad, la ansiedad emparejada a molestias físicas, y por supuesto a relajarse del estrés, causa de muchas enfermedades.
El yoga equilibra cuerpo, mente y espíritu. Tal vez lo más importante de él sea su conexión cuerpo - mente. La medicina ayurvédica consigue que a través de una dieta determinada, meditación, masajes y control de respiración, pongamos en el mismo plano cuerpo y espíritu. Hace maravillas en problemas digestivos, alergia, ansiedades y otras dolencias.
Me alegra constatar que se valora más, para la salud total, esta unión del alma con el cuerpo. Nuestro criterio cristiano de limpieza de alma, de austeridad, de buena relación con nuestros semejantes, de unión con Dios, de ascesis e incluso mística verdadera, cada vez tiene más importancia en el desarrollo total de la persona. Por algo será.
José María Lorenzo Amelibia
Mis referentes
Mis libros https://www.amazon.es/s?k=jose+maria+lorenzo+amelibia&crid=3PD8ND9URFL8D&sprefix=%2Caps%2C88&ref=nb_sb_ss_recent_1_0_recent
Mis Conferencias: “Reflexiones sobre enfermos y debilidad”https://www.ivoox.com/podcast-reflexiones-sobre-debilidad-enfermos-ancianos_sq_f12362122_1.html
Mi correo es
josemarilorenzo092@gmail.com
Mi blog:
https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/
Mi cuenta en Twitter: https://twitter.com/JosemariLorenz2
En Facebook:
https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3