¿Como son muchas celebraciones de la penitencia?
Crítica Constructiva
| José María Lorenzo Amelibia
¿Como son muchas celebraciones de la penitencia?
Acudo todos los años por Navidad y por Pascua a confesarme en una celebración penitencial con absolución individual. Me parece excelente celebrar con gozo este sacramento, pero es preciso hacerlo bien, con un examen de conciencia adecuado, fomentando el dolor y el propósito con unción y dando oportunidad a cada penitente de abrir su conciencia. Me parece un abuso que se pongan dos confesores para sesenta penitentes y acaben la confesión en 10 minutos. Para correr y terminar pronto dice el párroco: "Basta con que digáis: He pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión". Eso es un simulacro de confesión.
Han repartido a los fieles de la parroquia una hoja con el siguiente examen de conciencia, para invitar a la participación en la penitencia comunitaria:
¿Tienes talante de servicio? ¿Qué sentimientos experimentas al acoger el Anuncio de la Buena Noticia? ¿Este anuncio de salvación te engendra sentimientos de esperanza y alegría? ¿Todos los actos de tu vida están llenos de esperanza, alegría, ilusión? ¿Cómo alimentas dichos sentimientos? ¿Con la oración, reflexión, celebración en la fe, compromiso con alegría? ¿Qué actitudes tuyas hacen felices a los demás? ¿Te das cuenta de que hay hermanos de nuestro lado que no son felices del todo? ¿Recuerdas a nuestros mayores, a los que sienten soledad, enfermos, niños maltratados, presos, pobres, los que sufren la violación de los derechos humanos...?
¿Cómo compartes con ellos la alegría del anuncio de la salvación? Necesitan amor, ¿se lo das? ¿Les comprendes? ¿Les ayudas a despertar y ponerse en pie?...
Este es el examen para la confesión. Si se tratara del "examen práctico" de un retiro, buena cosa sería, pues sirve, sin duda para despertar una faceta muy importante de la vida cristiana. Pero como examen general de una confesión es insuficiente. No aparecen en ninguna parte preguntas relativas a la blasfemia contra el nombre de Dios, al robo en los negocios, embriaguez, lujuria en ninguna de sus formas, Misa dominical, obediencia, difamación, etc. etc.
Los pastores de esta y otras parroquias parecen ignorar todas estas cosas. Y las consecuencias pueden a la larga ser muy graves: pérdida paulatina de la conciencia de pecado en los fieles. Es cierto: no son ellos, los de mi parroquia, los únicos. Por desgracia el mal está muy extendido en muchos sectores eclesiales.
Ciertamente nuestra iglesia tiene bien organizados una serie de servicios parroquiales. Eso es bueno. Eso conviene hacer. Pero dentro de una fidelidad total a toda la enseñanza de la Iglesia. Y no seáis responsables de que entre los fieles se vaya perdiendo la conciencia de pecado. Que aunque "Los diez mandamientos se encierren en dos", es necesario desglosarlos a la hora de hacer el examen.
Nuestro obispo ha llamado la atención en una carta pastoral sobre este abuso, pero me temo que nadie le va a hacer caso. Es preciso hacerles cambiar de mentalidad a estos curas. Tal vez la mejor manera es hablar con cada uno de ellos, convencer les, razonarles, porque poco a poco se va perdiendo entre los cristianos la conciencia de pecado.
José María Lorenzo Amelibia Si quieres escribirme hazlo a: josemarilorenzo092@gmail.com Mi blog: https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/ Puedes solicitar mi amistad en Facebook pidiendo mi nombre Josemari Lorenzo Amelibia Mi cuenta en Twitter: @JosemariLorenz2