La Iglesia es Joven (II): Crónica del Fórum de PJ

Han pasado unos días desde que se celebró el Fórum de Pastoral con jóvenes en Madrid, y con ocho días de ejercicio de por medio, creo que es el momento para repasar la crónica de lo vivido, y hacer memoria en voz alta para los que quieran leer con espíritu evangélico de comunión.

El viernes día 7, a las 15:45, con la magnífica acogida musical de Kairoi, fuimos entrando en sintonía con el espíritu del Forum. En la entrada del Palacio Municipal de Congresos, los abrazos, reencuentros, intercambios, ya hacían prever que allí estábamos convocados por el Espíritu, y que “esto” era obra suya.

Carles Such, escolapio, coordinador del FPJ dio la bienvenida a la mesa que daba el tiro de salida de las jornadas. Me tomo la libertad de resaltar aquello que me llamó la atención de cada uno de los que nos daban la bienvenida.

En primer lugar, el Padre Jesús María Lecea, superior General de los Escolapios, comenzó apostando por el protagonismo de los jóvenes en la Iglesia de hoy, haciéndoles una invitación: “Tomad la Palabra y hacedla carne y espíritu”. Invitó a la Iglesia a ofrecerles toda la confianza, hablar su lenguaje y a convencerse de que tienen tantos valores como las generaciones anteriores”. Una buena apuesta, una magnífica invitación, y un compromiso importante.

Le siguió el Padre Ramón Iceta Olaizola, Presidente del Patronato de la Fundación Santa María, Institución que financió una parte importante del Forum y que se implicó positiva y activamente para que los jóvenes tuvieran su voz y para que de verdad este fuera un acontecimiento eclesial significativo. Resaltó la inspiración claramente cristiana de la Fundación, y explicó que la Compañía de María (Marianistas) creó la Fundación SM, dotándola como capital fundacional de Ediciones SM. Todos los beneficios de ésta están destinados a ayudar proyectos –como el Fórum- que promuevan la cultura, la formación, la solidaridad, etc. Manifestó la importancia de hablar a los jóvenes desde su cultura y sin palabras que suenen a condena.

Seguidamente tomó la palabra Monseñor Munilla que afirmó “los jóvenes tienen sed de Dios y Dios tiene sed de vosotros”. Dijo que hoy es necesaria la comunión y que hemos de permanecer conectados con Jesús en la Iglesia. Que hay que generar comunión, y señaló la actitudes de disciplina y humildad, entre otras.

Finalmente tocó la palabra al Cardenal Antonio María Rouco, que dio la bienvenida como Arzobispo de Madrid, ciudad y Arquidiócesis que acogía el Forum. Se hace bien la pastoral cuando se da a Jesucristo y no solo intelectualmente. Indicó que ”a Jesús hay que conocerle con el corazón, entonces, todo cambia”. Habló de la Jornada de la Juventud que se realizó hace unos años en Santiago, e invitó a preparar y participar de la próxima JMJ de Madrid 2011, como una ocasión para reforzar el trabajo evangelizador con los jóvenes y la comunión eclesial. Aprovechó la ocasión para invitar a los presentes a la Vigilia de los jóvenes en torno a la Virgen de la Almudena que se celebraría al día siguiente en la Catedral de Madrid. Terminó diciendo que la celebración de la Virgen de la Almudena le impedía permanecer y que marchaba dejando a otros obispos que acompañarían el Forum.

Con las palabras del Cardenal, se dio por concluida la sesión de inauguración, dando pasó al repaso de los 50 años de Pastoral en España, del que nos ocuparemos en el siguiente blog.

Comenzaban unos días que estoy segura marcaran la historia en la Pastoral con Jóvenes en España y en la Iglesia

www.dominicos.org/manresa
Volver arriba