La Iglesia es joven (III): 50 años de Pastoral Juvenil

Hacer memoria, rememorar desde los hechos, las vivencias y los sentimientos, es sin duda un signo de madurez que nos amplía el horizonte y nos da ánimos para continuar. Viendo los pros y los contras, los aciertos y los errores, podemos “caminar por las alturas” con firmeza en la etapa que queremos recorrer, y a la que somos convocados, firmes y confiados en Aquel que es el Señor de la historia, ¡el Señor de nuestra historia!
Ya decía Patrice de La Tours du Pin, que los Pueblos que ignoran su historia, están condenados a morir de frío. Y por eso, “calentamos los motores del Fórum” haciendo memoria viva, porque a pesar de que vivimos un invierno que muchos vaticinan como largo y crudo, creemos que está gestando una primavera llena de colorido, vida y aires nuevos.
Podríamos decir que venía ahora el plato fuerte de la primera Jornada, y que ocurrió de la mano de personas muy entrañables en el caminar de nuestra Iglesia, la Iglesia de post Concilio. Hombres –todos lo eran- que supieron abrir camino y que acompañaron dando esperanza al Pueblo de Dios, y que nos ofrecieron una lectura audaz, viva y humilde del camino de renovación post conciliar, y que desde su experiencia, animaron a los jóvenes y a los agentes de pastoral a andar caminos nuevos.
Esta parte tuvo dos momentos, el primero “50 años de PJ en España”
Antes de citar a cada uno -y lo que pude apuntar de lo que dijeron- quiero dejar constancia de que siendo todos muy buenos y muy auténticos, Álvaro Ginel y José Luis Cortés, junto con Migueli, lograron entusiasmar y sintonizar 100% con un público agradecido, entregado, y muy muy positivo.
Víctor Cortizo director de departamento de Juventud de la Conferencia Episcopal desde el año 1997, hizo una lectura del camino andado constando que la Iglesia es una realidad dinámica y que se mueve. Reconoció el trabajo de la vida religiosa en el campo de la Pastoral juvenil y su generoso esfuerzo. Habló de la Acción Católica, de su crisis y de la crisis de los años 70. ¡De la crisis de la sociedad! –Parece que la crisis es una palabra que no nos deja en los últimos meses… pero viene de lejos!-. Recordó el paso de Juan Pablo II por España en 1982, y su encuentro con los jóvenes en el Santiago Bernabeu. Como buen gallego, hizo gala de su tierra y de la memorable IV Jornada de la Juventud con el Papa en el año 1989, y resaltó el peso específico que los Encuentros Mundiales de la Juventud, convocados por el Papa Juan Pablo II desde 1984, que han tenido un desarrollo importante.
Todo su discurso, muy ameno, animado con anécdotas que permitían visualizar de alguna manera la historia que nos explicaba
Le siguió una mesa redonda en la que los ponentes dirigieron una mirada agradecida a la pastoral juvenil en sus más diversas facetas (la espiritualidad juvenil, la celebración cristiana, la experiencia comunitaria, la imagen de Dios…) cerraba la primera tarde de trabajo. Pero a ésta mesa redonda, por su fuerza y vida, quisiera dedicarle el blog siguiente.
Sólo decir que el aperitivo ya era bueno, y que todo esto no hacía más que animarnos a abrirnos al don del Espíritu que aleteaba en el recinto del Palacio, que bien podemos decir, acogió un nuevo Pentecostés eclesial, de comunión y de Pastoral para-con y desde los jóvenes.
Para leer y adherirse al Manifiesto del Fórum personalmente, como comunidad o como Institución entrar en: http://www.forumpj.org
www.dominicos.org/manresa