Entrarán en exclusión social si hay otra crisis, denuncia Cáritas alerta de que hay 300.000 gallegos en situación precaria

Un 37% de las personas tienen que compatibilizar trabajar con el ingreso de prestaciones públicas para poder mantenerse, alerta en la presentación del informe Foessa de la región
"No va a ser necesaria una crisis muy fuerte para que un número de familias empiecen a pasarlo mal", avisa el coordinador del informe, Guillermo Fernández Maíllo
El obispo de Mondoñedo-Ferrol, Luis Ángel de las Heras, insiste en que "es necesario transformar" esta realidad
El obispo de Mondoñedo-Ferrol, Luis Ángel de las Heras, insiste en que "es necesario transformar" esta realidad
| RD/EP
Un informe de la Fundación Foessa, presentado este jueves en Santiago por Cáritas, alerta de la situación de precariedad que viven 300.000 personas que están integradas en la sociedad, pero que no cuentan con un "colchón de resistencia", por lo que en el caso de una nueva crisis serán los primeros en entrar en exclusión social.
En rueda de prensa, el coordinador del informe, Guillermo Fernández Maíllo, ha puesto el foco sobre el aumento de la precariedad y del alza de los trabajadores pobres para explicar esta situación. Explica que este grupo está "menos preparado" que cómo se estaba en 2007 antes de la crisis, ya que "el colchón no existe", por lo que va a llegar "de forma más rápida" a una condición de necesidad.
"No va a ser necesaria una crisis muy fuerte para que un número de familias empiecen a pasarlo mal", avisa.
Y es que un 37% de las personas tienen que compatibilizar trabajar con el ingreso de prestaciones públicas para poder mantenerse, una tasa 11 puntos por encima del conjunto estatal.
Advierte de que "trabajar ya no es garantía" de poder "sobrevivir" debido a la temporalidad y el empleo parcial. De hecho, un 12,3% de los trabajadores gallegos se encuentran en exclusión e, incluso, un 3,6% está en pobreza severa, una tasa que se triplica en los últimos cinco años y crece a mayor ritmo que en España.
Entre otros datos, se expone que el 43,8% de la población con limitaciones graves para realizar las actividades de la vida diaria no recibe ningún tipo de ayuda. Además, el 2,4% de la población carece de relaciones que le puedan facilitar apoyo personal ante situaciones de enfermedad o dificultad.

Alza de personas en exclusión severa
Galicia registra un total de 470.000 personas en exclusión social -un 17,4% de la población-, de forma que hay un "enquistamiento" en los últimos años, dado que "solo" son 30.000 menos que en 2013. Sin embargo, en este grupo existe un incremento de los que se encuentran en situación más dura, hasta alcanzar ya las 56.000 personas.
La radiografía de los que padecen la mayor pobreza es de una persona que percibe "esporádicamente" ayudas públicas o de entidades sin ánimo de lucro, con escasos lazos familiares y que no se ve cubierto a largo plazo por dificultades como enfermedades. Detrás de muchos casos están las adicciones, problemas con la justicia y la violencia machista.
Un tercio de las personas excluidas viven en grandes núcleos urbanos. Con todo, "es más probable" pasar a este estado si se vive en ciudades medianas o núcleos de menos de 5.000 habitantes.
Aunque nueve de cada diez personas en exclusión en la Comunidad son españoles, la probabilidad de caer en este escenario es mayor para los extranjero -lo padecen el 40%-.
La vivienda se presenta como uno de los principales factores para propiciar la exclusión, pues el 64,9% de los afectados tienen esta problemática.
Por su parte, el obispo de Mondoñedo-Ferrol, Luis Ángel de las Heras, ha reflexionado sobre que "es necesario transformar" esta realidad, en la que hay 56.000 personas que "no cuentan para la sociedad", que son "los últimos".
_CARITAS Uno de cada cinco gallegos se encuentra en situación de exclusión social. El Informe FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo social en Galicia subraya que el elemento de mayor exclusión es la vivienda.#LaRealidadQueEshttps://t.co/wGQI65vlbu
— Hermandad de Operarias Evangélicas (@HOEvangelicas) September 26, 2019