El arzobispo de Santiago presenta el seminario 'Ética e IA: ¿Cambia o trasciende a la persona?' Francisco Prieto insta a los políticos a "dejar las diferencia" y "buscar una acción conjunta" para acoger a los menores migrantes

Prieto, durante la presentación del congreso sobre Iglesia e IA
Prieto, durante la presentación del congreso sobre Iglesia e IA

"Cuando veo tensión y polarización, que afecta a las personas y todo lo que tiene que ver con su entorno, pienso que lo que necesitamos no es echar balones fuera, sino de no jugarlos allí donde pueden hacer más daño de lo queramos remediar"

Juan Vieites: "El seminario es un espacio que nos permite reflexionar y  debatir sobre la inteligencia artificial unida a la ética. Hablamos de un ámbito que  afecta directamente a las personas y a su dignidad, por lo que este encuentro resulta  especialmente oportuno"

"Cuando veo tensión y polarización, que afecta a las personas y todo lo que tiene que ver con su entorno, pienso que lo que necesitamos no es echar balones fuera, sino de no jugarlos allí donde pueden hacer más daño de lo queramos remediar". El arzobispo de Santiago de Compostela, Francisco Prieto, presentó este mediodía el seminario “Ética e IA: ¿Cambia o trasciende a la persona?”, que los próximos 6 y 7 de noviembre congregará a representantes del mundo empresarial, académico y eclesial para reflexionar sobre los desafíos éticos que plantea la inteligencia artificial y su impacto en la persona humana.

Creemos. Crecemos. Contigo

Durante su intervención, Prieto animó a las Administraciones, partidos políticos e instituciones a "dejar a un lado las legítimas diferencias políticas" y unir esfuerzos para "buscar una acción conjunta" que sirva para acoger a los menores migrantes. 

El arzobispo de Santiago y el presidente de los empresarios católicos gallegos
El arzobispo de Santiago y el presidente de los empresarios católicos gallegos

"Cuando se trata de la persona y menores hablamos de una dignidad que tiene que ser respetada y que tenemos que, entre todas las entidades e instituciones, procurar dejar las distintas diferencias políticas y coincidir en un esfuerzo común", insistió el prelado, quien invitó a "ser conscientes" de lo que supone la "acogida e inserción" y ha considerado que "hay que buscar una acción conjunta donde no se entremezcle la necesidad de acoger".

El arzobispo de Santiago ha señalado que los menores migrantes que son acogidos en las diferentes comunidades autónomas deben ser "integrados y formados" para que, cuando sean mayores de edad, "tengan oportunidades" y "sean parte activa de la sociedad", añadió, tal y como relata Ep. En un "debate muy polarizado", Prieto pidió "dignidad y respeto" para estas personas. 

Interrogantes éticos de la IA

En lo tocante al congreso, el prelado incidió en que "la Iglesia, al igual que el mundo de la empresa, comparte la preocupación por uno  de los grandes interrogantes éticos que plantea la inteligencia artificial". "No se trata -añadió-  tanto del desarrollo tecnológico en sí, sino de cómo este se orienta: una técnica sin  ética podría llevarnos a perspectivas verdaderamente monstruosas, como advertía  recientemente el último premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades  2025".  

En este seminario "queremos interrogarnos sobre cuestiones que están muy presentes  en nuestra sociedad y que la Iglesia también se plantea. No es casual que el Papa León XIV haya tomado su nombre en recuerdo de León XIII, quien vivió el impacto de las dos  primeras revoluciones industriales. Ahora, tras esta cuarta revolución —la  biotecnológica, la digitalización y la IA—, se desea ofrecer una respuesta en la que la  clave sigue siendo la misma: la dignidad de la persona. Sobre esa base queremos  reflexionar y debatir" finalizó el prelado.

Junto al arzobispo, el presidente de la  Confederación de Empresarios de Galicia, Juan Vieites, abundó en que "el seminario es un espacio que nos permite reflexionar y  debatir sobre la inteligencia artificial unida a la ética. Hablamos de un ámbito que  afecta directamente a las personas y a su dignidad, por lo que este encuentro resulta  especialmente oportuno". 

Programa completo

La jornada inaugural se abrirá con la Misa del Peregrino en la Catedral de Santiago,  seguida de un concierto del orfeón Terra a Nosa. El programa académico se  desarrollará el viernes 7 de noviembre en la Hospedería de San Martín Pinario, donde  se celebrarán diversas mesas redondas y conferencias centradas en los retos éticos,  sociales y económicos de la inteligencia artificial. 

Entre las cuestiones que se abordarán destacan si es posible garantizar que la IA actúe  como motor de desarrollo respetuoso con la persona y cuál es el papel de empresarios  y directivos como agentes de cambio en este proceso. 

El arzobispo compostelano presidió la reunión preparatoria
El arzobispo compostelano presidió la reunión preparatoria Archicompostela

Una de las ponencias principales correrá a cargo de la filósofa Adela Cortina, bajo el  título “Ética e ideología en la IA”. A continuación, se celebrará la mesa “Desarrollo de  la IA. Estrategia de España. Gobernanza, conocimiento y valores”, en la que  intervendrán Senén Barro (“Desarrollo de la IA, ¿hacia dónde?”), Amparo Alonso  (“Estrategia Española”), Teresa Rodríguez de las Heras (“Gobernanza y modelos  regulatorios”) y Ulises Cortés (“Educación, conocimiento y valores”). 

El programa incluirá además el diálogo “La Iglesia y la IA”, con la participación del  arzobispo de Santiago, monseñor Francisco Prieto, el teólogo estadounidense Alberto  Embry y el sacerdote e investigador Ricardo Mejía moderadas por José Ramón Amor  Pan, director de la Fundación Pablo VI. 

La jornada concluirá con el debate “IA: persona, responsabilidad, regulación y  globalización”, en el que participarán nuevamente Adela Cortina, Senén Barro,  Amparo Alonso, Teresa de las Heras, Ulises Cortés y Alberto Embry. 

Volver arriba