Recuperación social y laboral de las personas con enfermedad mental La Fundación El Buen Samaritano participa en la Feria de Empleo para Personas con Discapacidad

(Fundación El Buen Samaritano).- Con motivo de la X Edición de la Feria de Empleo para Personas con Discapacidad, organizada por la Comunidad de Madrid celebrada el 29 y 30 de marzo, la Fundación El Buen Samaritano, dedicada a la mejora de la calidad de vida e independencia de personas con enfermedad mental, quiso participar de manera activa en las actividades que se celebraron en el pabellón VI del recinto ferial de Ifema.

Como en años anteriores desde sus Centros de Rehabilitación Laboral de Villaverde y Carabanchel, los profesionales y personas atendidas por ellos acudieron al evento, ya que se presentaba como una oportunidad excelente para que pudieran participar en las distintas sesiones, talleres y conferencias de la feria así como conocer a las empresas, fundaciones y centros especiales de empleo (CEE) presentes y sus programas de inserción laboral, y también mostrar sus capacidades, entusiasmo y autonomía.

La Fundación El Buen Samaritano, perteneciente a la Delegación Episcopal de Fundaciones de la Archidiócesis de Madrid, lleva trabajando desde 1998 en la recuperación y la integración social, familiar y laboral de las personas con enfermedad mental grave y duradera.

A un año de celebrar su 20 aniversario, esta institución se ha convertido en uno de los referentes nacionales en este tipo de asistencia social. Desde sus cuatro centros, ubicados en los distritos de Carabanchel y Villaverde, se cubren las distintas necesidades existentes dependiendo de la etapa de recuperación e integración en la que se encuentran las personas atendidas, gracias a los equipos profesionales y multidisciplinares con los que la fundación cuenta.

Respecto a la situación del desempleo de personas con discapacidad, la Comunidad de Madrid, se ha situado como la primera a nivel nacional en tasa de empleo, con un 42,8%, según datos publicados por el INE en su último estudio 'Empleo de las Personas con Discapacidad'. Durante el primer trimestre del 2017, se registró un descenso del 0,1% del paro, situando la cifra en 14.636 desempleados con discapacidad.

Refiriéndonos a los datos de los Centros de Rehabilitación Laboral de Villaverde y Carabanchel, los informes del 2016 sitúan en un 66,66% y 69,7% respectivamente el número de personas integradas en el mercado laboral sobre el total de atendidas. De éstas, el 58% son hombres y el 42% mujeres del primero, y el 61% hombres y el 39% mujeres del segundo centro. Cabe destacar también el alto grado de satisfacción mostrado en las encuestas realizadas a las personas que se les da servicio.

A lo largo de la feria, los profesionales de estos centros de la Fundación El Buen Samaritano también pudieron acudir a la conferencia "Enfermedad Mental y Empleo" impartida por D. Abelardo Rodríguez, Coordinador de la Red de Atención Social a personas con Enfermedad Mental, donde se expuso la situación actual en este campo, con la presentación de nuevos proyectos así como testimonios de personas que han podido rehacer sus vidas y reincorporarse en distintos puestos de trabajo.

Este encuentro, que pretende superar las 12.700 visitas que obtuvo durante su edición anterior, constituye una excelente muestra de los grandes avances que desde la sociedad y las instituciones madrileñas se están realizando, para que algún día las barreras de acceso al mundo empresarial y de trabajo, para aquellos que sufren algún tipo de discapacidad, sean mínimas.

Volver arriba