Cáritas, Manos Unidas y Misiones Salesianas organizan campañas de emergencia Las ONG católicas españolas se vuelcan con las víctimas de Haití
(Cáritas/Misiones Salesianas/Manos Unidas).- A medida que pasan los días la magnitud de la tragedia tras el paso del huracán ‘Matthew' por el suroeste de la isla va aumentado. Diversos países han enviado ya ayuda y efectivos de emergencia y los Salesianos de todo el mundo, en colaboración con la Fundación Rinaldi de Haití, están coordinando la ayuda sobre el terreno para repartir comida y agua potable a la población afectada de la zona de Los Cayos, a la vez que realizan un llamamiento para que la ayuda pueda llegar a todos los damnificados.
La comunidad salesiana en Los Cayos, formada por dos salesianos y un voluntario, llevan varias jornadas repartiendo comida y agua potable a la población afectada alrededor de la parroquia. El paso del huracán causó en el centro salesiano la rotura de cristales, inundaciones en diversas dependencias, árboles caídos y animales muertos, pero la estructura aguantó bien. Los Salesianos tienen allí una depuradora de agua y ahora la ofrecen gratis a todos los afectados que se han quedado sin agua potable por el paso de Matthew.
Los Cayos, junto a Jérémie son las dos zonas más afectadas por el paso de huracán. Con vientos de hasta 230 kilómetros por hora, Matthew arrasó todo lo que encontró a su paso, dejando centenares de muertos, heridos, desplazados y zonas aún hoy incomunicadas por carreteras y sin agua ni electricidad.
Los Salesianos de Haití hacen un llamamiento a toda la Familia Salesiana del mundo para que envíe donativos para afrontar esta nueva emergencia de la población.
Gracias a la coordinación de la Fundación Rinaldi, la parroquia salesiana en Los Cayos ha empezado a repartir kits de comida a 3.000 personas para poder alimentarse durante varios días.
El objetivo de los Salesianos es poder enviar en los próximos días dos camiones con ayuda de primera necesidad desde la capital, Puerto Príncipe, a Los Cayos, ya que el puente une ambas localidades no ha sufrido graves daños.
Con el 80% de los cultivos arrasados y miles de viviendas reducidas a escombros en la zona sur, los Salesianos han manifestado su opción de "estar donde hay miles de jóvenes que nos necesitan" y para ello cuentan con la solidaridad de la Familia Salesiana de todo el mundo.
La preocupación se centra también ahora por los casos de cólera que sufre este año el país y que pueden incrementarse ante la falta de agua potable y medicinas.

Por su parte, Manos Unidas ha estado en contacto permanente con sus socios locales en el país caribeño para, entre todos, estudiar y decidir de qué manera nuestra colaboración puede resultar más efectiva ante esta emergencia
"Manos Unidas va a concentrar su apoyo en los departamentos fronterizos a la zona del desastre, que también se han visto muy afectados por el paso de Matthew. Aquí es donde van a empezar a llegar, desplazadas, miles de personas en busca de ayuda", señala Lucas Bolado, responsable de proyectos de Manos Unidas en Haití. "Estas personas que lo han perdido todo y los habitantes de las barriadas más pobres de Puerto Príncipe, serán prioritarios en la recepción de nuestro apoyo".
Haití es un país que vive una emergencia permanente en el que Manos Unidas trabaja desde hace casi 40 años. "Estamos en Haití ahora, igual que lo estuvimos en el pasado y lo estaremos en el futuro", asegura Bolado. "Nos quedaremos allí mientras nos necesiten".
En estos momentos, Manos Unidas está estudiando solicitudes de ayuda médica de emergencia de algunos centros sanitarios localizados en el departamento de l'Ouest, colindante con la zona más afectada, en los que trabaja la ONG, que ya están recibiendo desplazados.
Al margen de las consecuencias inmediatas, Manos Unidas señala como especialmente preocupante la pérdida de cosechas e infraestructura productiva, que podría conducir a una grave emergencia alimentaria en los próximos meses. Asimismo, es más que previsible un rebrote del cólera, que, pese a que todavía no podía darse por controlado, parecía estar frenando su expansión en los últimos tiempos. "A medio plazo, incidiremos en programas de apoyo a la producción y de contención del cólera", informa el responsable de proyectos de Manos Unidas en Haití.
Haití depende por completo de la ayuda humanitaria. En el último año la sequía ha sido recurrente, el sistema sanitario está al límite. "Las necesidades en el país son brutales", asegura Bolado, por eso "Manos Unidas no va a abandonar ninguna zona del país".
Para canalizar los fondos que recibamos con el fin de paliar las consecuencias de la emergencia, manos Unidas ha habilitado la siguiente cuenta:
BANCO POPULAR
IBAN ES12 0075 0001 8506 0678 6759
Ref: MANOS UNIDAS CON HAITI

A medida que los equipos de emergencia de Cáritas Haití van accediendo a las zonas golpeadas por el huracán "Matthew", es posible tomar conciencia de la envergadura de la catástrofe. De hecho, los responsables de la Cáritas local afirman que emergencia a la que se enfrenta el país "no es sólo humanitaria, sino que supone también un desastre ecológico". "La región afectada -explican en su último informe de situación- ha perdido toda su cubierta vegetal, que era un recurso importante para el país. El parque de Macaya ha sido devastado y las diferentes especies de animales y plantas raras están en peligro".
Esta destrucción medioambiental añade otro desafío más a la emergencia, que ha dejado más de 800 muertos y al menos 1 millón de personas en una situación de máxima necesidad material. El Gobierno ha declarado a todo el país en situación de emergencia humanitaria y ha establecido un mecanismo de coordinación de toda la asistencia a los damnificados. Para ello, ha requerido a todas las agencias humanitarias que envíen su plan de acción al Ministerio de Cooperación y Planificación para asegurar una adecuada puesta en marcha de todas las intervenciones en el terreno.
Respuesta humanitaria de Cáritas Haití
Cáritas Haití sigue desarrollando su programa de respuesta inmediata a las víctimas en las zonas siniestradas. En Les Cayes, más de 300 sacos de arroz, frijoles y harina de maíz están siendo distribuidos a los damnificados por el personal de la Cáritas local.
En Nippes continua la evaluación de daños y la distribución de materiales de refugio temporal a las personas que se han quedado sin casa.
En Jacmel se mantiene el programa de asistencia médica, pero es urgente reforzar este servicio.
En Jeremie hay todavía muchas zonas que todavía son inaccesibles a causa de los árboles que cortan las carreteras. De hecho, una de las mayores prioridades para el director de la Caritas Diocesana es conseguir motosierras para retirar los troncos que impiden la circulación. Y en Port-de-Paix, Cáritas ha repartido lotes de comida a 500 familias.
Signos de esperanza
El director de Cáritas Haití, Fr. Jean-Hervé François, que acaba de visitar el sur de la isla y la zona de Grand-Anse, asegura que "la situación supera en mucho todo lo que nos han contado". Tras constatar la absoluta desolación causada por el huracán, su mayor preocupación radica en comprobar cómo "en ninguna parte hemos visto lo que podría constituir un atisbo de esperanza de cosecha al menos en los próximos 3 meses", ya que los terrenos han quedado arrasados y casi todo el ganado se ha perdido.
"A pesar de todo -relata el director de Cáritas-- nos encontramos con personas que se han caído pero que, como un niño de pocos meses, intenta volverse a levantar". Síntomas de ello es que la solidaridad local se está organizado y los afectados comparten lo poco que tienen. Los voluntarios son quienes llevan a cabo las primeras evaluaciones de daños y son muchos los jóvenes que han despejado las carreteras para facilitar el tráfico y el paso de convoyes. Los agricultores ya están empezando a despejan sus tierras y "a pesar de la situación catastrófica en que se encuentra, el haitiano mantiene su sonrisa, signo de esperanza para días mejores".
Respuesta solidaria de la red Cáritas
Cáritas Internationalis ha lanzado un llamamiento a todas las Cáritas donantes del mundo por importe de 250.000 euros para financiar en Haití las primeras operaciones de respuesta inmediata a los damnificados por el huracán "Mattew".
En respuesta a esa petición, Cáritas Española ha puesto ya a disposición de Cáritas Haití una partida de 50.000 euros y ha lanzado la campaña "Cáritas con Haití" para canalizar la solidaridad de los donantes españoles hacia ese país caribeño.
Campaña «CÁRITAS CON HAITÍ»
Teléfono de donaciones: 900.33.99.99
SANTANDER
ES85 0049 1892 6124 1329 0941
POPULAR
ES58 0075 0001 8206 0800 9151
Y EN LAS CUENTAS ABIERTAS
POR TODAS LAS CÁRITAS DIOCESANAS
