"Ella es interlocutora activa con Dios, expresando 'objeciones' y 'dudas' para comprender Grech: "María representa la plena realización de los rasgos de una Iglesia sinodal"

Cardenal Mario Grech
Cardenal Mario Grech

El cardenal secretario general de la Secretaría General del Sínodo preside la vigilia en la Plaza de San Pedro por el Jubileo de los equipos sinodales y de los organismos de participación

En la homilía, recordó el aspecto más "actual y joven" de la Virgen: su convertirse en interlocutora activa con el Señor, expresando "objeciones" y "dudas" para comprender su voluntad final

(Vatican News).- El cardenal Mario Grech, secretario general de la Secretaría General del Sínodo, presidió, este sábado 25 de octubre de 2025, la vigilia mariana en la Plaza de San Pedro con motivo delJubileo de las Equipos Sinodales y de los Organismos de Participación.

En su homilía, el purpurado destacó el aspecto más “actual y joven” de la Virgen María: su manera de ser interlocutora activa con Dios, expresando “objeciones” y “dudas”, no por espíritu de confrontación, sino para comprender su voluntad y llevarla a cabo con audacia y sin temor, incluso en tiempos difíciles o desafiantes.

Creemos. Crecemos. Contigo

Entre pasado, presente y futuro

“¿Qué significa vivir el Año Santo?” A partir de esta pregunta, el cardenal Grech desarrolló su reflexión, explicando que se trata de un tiempo para redescubrir lo más auténtico y profundo de cada uno, un camino que mira al pasado —a las raíces del ser Iglesia y de su vocación—, pero que también se abre al futuro con una esperanza renovada para una comunidad en misión.

Vigilia mariana de oración presidida por el Cardenal Mario Grech en la Plaza de San Pedro, sábado 25 de octubre de 2025.

El Año Santo, dijo, es asimismo una ocasión para mirar al presente con dinamismo evangélico, evitando replegarse sobre sí mismo y abriéndose, en cambio, “a los caminos del mundo” para promover una cultura del encuentro.

"María representa la plena realización de los rasgos de una Iglesia sinodal, misionera y misericordiosa"

La sinodalidad, una dimensión profunda de la Iglesia

Según Grech, el estilo sinodal es lo más auténtico que pertenece a la Iglesia. Recuperarlo no es una conquista humana, sino un don de Dios: una puerta abierta por el mismo Señor “que podemos atravesar para regresar a nuestra casa”.

En esa búsqueda, María es guía, porque —como recuerda el Documento final del último Sínodo— representa la plena realización de los rasgos de una Iglesia sinodal, misionera y misericordiosa.

El pasaje de la Anunciación, proclamado durante la vigilia, presenta a la Virgen como imagen de una comunidad eclesial que “escucha, ora, medita, dialoga, acompaña, discierne, decide y actúa”.

Vigilia mariana de oración presidida por el Cardenal Mario Grech en la Plaza de San Pedro, sábado 25 de octubre de 2025.

Escuchar para hacer "florecer el desierto"

María, ante todo, escucha al Señor, y en ese acto ve abrirse ante sí caminos inéditos que hacen “florecer el desierto”. Ora —“y cuánto necesitamos volver a una oración auténtica”, subrayó el cardenal—, medita y dialoga, confrontando en su corazón los acontecimientos de la vida, discierne la voluntad de Dios y la pone en práctica.

María dialoga sin ser una interlocutora pasiva: como narra la Anunciación, no teme presentarle a Dios sus dudas y perplejidades, con el propósito de cumplir su voluntad con coraje y determinación.

Percibir las necesidades de los pobres

En la Virgen se refleja también la imagen de una Iglesia en acción, capaz —como dice el Documento final— de “percibir la necesidad de los pobres, tener el valor de ponerse en camino, amar ayudando, cantar la alabanza y exultar en el Espíritu”.

El cardenal recordó cómo san Pablo VI, en la exhortación apostólica Marialis Cultus, veía en la acción de la Iglesia un “prolongamiento de la solicitud de María”.

Un ejemplo elocuente es su prisa por acudir en ayuda de su prima Isabel, emprendiendo el camino hacia las montañas de Judea: un gesto que la convierte en imitadora de Dios, quien —como escribe el papa León XIV en la exhortación Dilexi te— “se muestra siempre solícito hacia las necesidades de los pobres: ‘Clamaron al Señor y Él les hizo surgir un salvador’”.

Vigilia mariana de oración en la Plaza de San Pedro., sábado 25 de octubre de 2025.

En la escuela de María

El secretario general del Sínodo exhortó a ponerse en la escuela de María, quien —según la constitución dogmática Lumen gentiumes “imagen e inicio” de la comunidad eclesial, para que continúe su despertar en las almas, haciéndola “sinodal y misionera”.

Lograrlo, añadió, significa “ofrecer hogar y voz a cada vocación”, porque cada una es un don para la comunidad y un elemento esencial para tejer un tejido eclesial vivo, abierto y generativo.

Los ritos de la vigilia

La vigilia comenzó con las Letanías de la Bienaventurada Virgen María, seguidas por la monición del cardenal Grech, quien oró para que la Iglesia no tema y confíe “en la iniciativa de Dios, que siempre da origen a una historia nueva”.

La primera lectura, tomada del Libro del profeta Isaías, precedió a la homilía. Luego se recitó un homenaje a la Madre de Dios, seguido de la oración de los fieles.

El Padre Nuestro y la oración final pusieron término a la celebración.

Vigilia mariana de oración presidida por el Cardenal Mario Grech, sábado 25 de octubre de 2025.

Volver arriba