La periodista que, con Pedro Salinas, sacó a la luz el caso, confía en que el Papa visite "pronto" Perú Paola Ugaz: “León XIV fue uno de los que nos ayudó a no ocultar la verdad sobre el Sodalicio”

Paola Ugaz, periodista de investigación peruana y coautora del libro de investigación “Mitad monjes, mitad soldados” sobre los abusos en el Sodalicio de Vida Cristiana, cuenta su historia y la de su colega Pedro Salinas: años de persecución, condenas y difamaciones, entrelazados con el deseo del Papa Francisco y el entonces obispo Prevost de esclarecer la verdad
| Chiara Biagioni
(SIR).- Paola Ugaz, periodista de investigación peruana y coautora del libro de investigación “Mitad monjes, mitad soldados” sobre los abusos en el Sodalicio de Vida Cristiana, cuenta su historia y la de su colega Pedro Salinas: años de persecución, condenas y difamaciones, entrelazados con el deseo del papa Francisco y el entonces obispo Prevost de esclarecer la verdad.
Una historia de dolor y persecución pero también una historia de coraje y lucha por la verdad y la justicia. Una historia difícil, que duró años, que tuvo la suerte de estar entrelazada con personas íntegras, que tuvieron la fuerza de aceptar la verdad y hacerle justicia. Entre estas personas se encuentran el Papa Francisco y el Papa León XIV. Estamos en Perú y esta es la historia de Paola Ugaz y Pedro Salinas.
En 2015 publicaron “Mitad monjes mitad soldados”, un libro de investigación que destapó abusos por parte de un grupo de laicos y sacerdotes consagrados fundado en Perú. Se trata del Sodalicio de Vida Cristiana, un movimiento conservador fundado en Lima a principios de los años 70 por el teólogo peruano Luis Fernando Figari.

La investigación explotó y surgieron otras pistas que también conducían a un círculo subterráneo de abusos y dinero. En 2017, el papa Francisco llegó al Perú y Mons. José Antonio Eguren, uno de los miembros más importantes del “Sodalitium”, lo recibió durante un acto público. Paola Ugaz y Pedro Salinas protestaron: ella en Twitter, él con un artículo. Monseñor Eguren denunció a Salinas y el 8 de abril de 2018 un juez lo condenó por difamación.
“El nuncio apostólico, Nicola Girasoli, me llamó”, dijo Paola a SIR. Me dijo que él y otros obispos —Carlos Castillo, Pedro Barreto y Robert Prevost— se solidarizaban con nosotros y estaban preparando un dossier de apoyo. Así fue como supe de Prevost por primera vez.
Desde el 2018 hasta hoy, somos vapuleados por una organización que ha sido suprimida por el Vaticano: el Sodalicio de Vida Cristiana. Ha sido una feliz coincidencia que uno de los que nos ayudó -entre otros más- además de Francisco haya sido elegido como el Papa León XIV pic.twitter.com/Gd41dCdWPq
— Paola Ugaz (@larryportera) May 12, 2025
El obispo, futuro Papa, «unos meses después, junto con Pedro Salinas, organizó una reunión con las víctimas del Sodalicio y miembros de la Conferencia Episcopal. Pero esta reunión fracasó. Se adelantó demasiado a su tiempo. Prevost decidió entonces ayudar a las víctimas individualmente».
Mientras tanto, para los dos periodistas el calvario aún no había terminado. “La persecución contra nosotros se intensificaba y pretendían encarcelarnos basándose en mentiras”. Pasan los años y en 2022, Paola conoce al papa Francisco en Roma. “Le pido que envíe una misión al Perú para investigar lo que estamos denunciando”. Ocho meses después, el papa Francisco envió una misión encabezada por el obispo de Malta, Charles Scicluna, y Mons. Jordi Bertomeu, quien confirmó las denuncias y más. Una vez de regreso en Roma, informaron al Papa, quien decidió destituir a Monseñor Eguren. Era el 2 de abril de 2024.
We applaud Pope Leo for speaking up for imprisoned journalists and granting audience to leading international reporters, including IWMF Courage winner Paola Ugaz. We're proud to champion the world's most remarkable journalists and a free global press.https://t.co/G4xd3vFxOz
— International Women's Media Foundation (@IWMF) May 13, 2025
Aquí es donde empezaron los problemas para Prevost. “El Sodalicio estaba muy descontento con esto y comenzó una campaña contra Prevost”.
¿Cuál era el objetivo? Paola Ugaz no tiene dudas: "reventar las investigaciones sobre el Sodalicio".
En octubre de 2024 —continúa la periodista—, regresamos a Roma con Pedro Salinas y nos reunimos con Prevost, quien, como siempre, nos escuchó e intervino para poner fin al cierre del Sodalicio. En diciembre de 2024, Prevost organizó una reunión con el papa Francisco, lo que contribuyó al cierre del grupo, que tuvo lugar el 14 de abril de 2025, una semana antes del fallecimiento del papa Francisco.
A beautiful moment with Pope Leo XIV yesterday during his meeting with representatives of the media #Vatican#popepic.twitter.com/uIMdbqKatv
— Elise Ann Allen (@eliseannallen) May 13, 2025
Paola Ugaz y Pedro Salinas estuvieron en Roma para seguir el Cónclave y pudieron participar en la primera audiencia del Papa León XIV con la prensa internacional. Los dos periodistas estaban sentados en la primera fila y pudieron estrechar la mano y saludar al Papa. “Le regalamos una bufanda de los Andes peruanos”, dice Paola, “hecha con lana de alpaca por mujeres de comunidades de bajos recursos que se ganan la vida exportando ropa tejida a mano. También le di chocolates peruanos porque tiene buen apetito”. Y añade: “Cuando habló de periodistas presos, me pareció que era un mensaje dirigido a mí y a Pedro Salinas”.
“Tanto León XIV como Francisco sentían un profundo respeto por el buen periodismo, que oxigenaba las instituciones y fomentaba el cambio”. “Y esto es una buena noticia para el periodismo, que es perseguido en todo el mundo”.
A la luz de su comportamiento en la diócesis y en la Conferencia Episcopal Peruana, ¿cómo cree que se caracterizará este pontificado respecto a la lucha contra los abusos sexuales en la Iglesia? Paola Ugaz no tiene dudas: “Será una continuación de lo que hizo el Papa Francisco porque demostró empatía y humanidad ante los abusos dentro de la Iglesia”. Y concluye: “Mi deseo hoy es que el Papa León XIV visite pronto el Perú”.
Etiquetas