La monja que trabajó con Prevost en el dicasterio para los Obispos Yvonne Reungoat: "La elección de León XIV me da esperanza, yo había pensado en él"

La exsuperiora general de las Hijas de María Auxiliadora destaca la "capacidad de escucha y de profundizar en las realidades" de Prevost como prefecto del dicasterio para los Obispos, donde coincidieron
Sobre el papel de la mujer en la Iglesia, después de su nombramiento junto a otras dos mujeres como miembros del dicasterio para los Obispos, la religiosa ha recordado que León XIV en primer lugar fue miembro del dicasterio para convertirse después en Prefecto
"Pude experimentar muy concretamente, por su parte, una acogida, una colaboración, una confianza, una consideración hacia la responsabilidad de las mujeres en la Iglesia, en lo que ellas pueden aportar"
"Pude experimentar muy concretamente, por su parte, una acogida, una colaboración, una confianza, una consideración hacia la responsabilidad de las mujeres en la Iglesia, en lo que ellas pueden aportar"
| RD/Ep
La exsuperiora general de las Hijas de María Auxiliadora Yvonne Reungoat, una de las tres mujeres que fueron nombradas por Francisco como miembro del dicasterio para los Obispos, donde trabajó con el cardenal Robert Prevost, ha destacado que, en su puesto como Prefecto del Dicasterio, mostró "sencillez y apertura", por lo que su posterior elección como Papa le dio "confianza y esperanza para el futuro".
"Circulaban varios nombres, pero yo había pensado en el cardenal Prevost.Me impresionó mucho esta elección", ha confesado la religiosa en una entrevista a Vatican News recogida por Europa Press, en la que precisa que no se encontraba entre las más de 100.000 personas reunidas en la Plaza de San Pedro para conocer al nuevo Papa, una decisión que conoció a través de su teléfono móvil.

Así, ha añadido que sintió "una alegría inmensa" al ver a Prevost asomarse al balcón central de la Basílica de San Pedro y ha precisado que lo conoce "un poco" ya que han trabajado "juntos en los últimos años, cuando era Prefecto del Dicasterio para los Obispos". "No era ningún extraño para mí. Me dio mucha confianza y esperanza para el futuro. La emoción fue realmente muy fuerte", ha explicado.
A la hora de definir al nuevo Papa, la religiosa ha enumerado aspectos como "el hecho de ser misionero y su atención a los pobres, a la ecología, a los migrantes. También es un hombre espiritual", además de señalar que "el Papa Francisco lo conocía de su época en América Latina".
"Como prefecto del Dicasterio, Prevost mostró sencillez y apertura. Prestó gran atención a que el perfil de los candidatos a la nominación de obispos correspondiera a la línea del Papa Francisco, para que en sus diócesis adoptaran una línea evangélica de la que el mismo Pontífice había sido portador", ha enfatizado.
Así, ha recordado que valoraba aspectos como "el hecho de ser verdaderos pastores del pueblo, capaces de vivir en proximidad con los sacerdotes y también con la gente", sin olvidar el "diálogo ecuménico e interreligioso, y saber tomar decisiones y brindar orientación". "Estas consideraciones sobre los candidatos fueron tenidas muy presentes en el discernimiento de los nuevos obispos, teniendo en cuenta la realidad de cada diócesis y los desafíos que cada una de ellas debe afrontar", ha precisado.
Como ha indicado Reungoat, el ahora Papa León XIV destacó en su anterior puesto por su "capacidad de escucha y de profundizar en las realidades, para comprender y aclarar lo que necesitaba ser aclarado, por ejemplo, los riesgos que podían surgir respecto a ciertas cuestiones relacionadas con los abusos o la moral". "Ví una profunda delicadeza pero también un sentido de responsabilidad al afrontar estas realidades", ha afirmado.
Preguntada por la Iglesia sinodal, Reungoat ha argumentado que es "importante que el fruto del Sínodo pueda verdaderamente germinar, desarrollarse y vivirse en la Iglesia". "Y el Papa León, que participó directamente en ambas asambleas sinodales, dijo estar convencido desde su primer saludo de la importancia de este camino de renovación para la Iglesia", ha asegurado.

"Acogida" y "confianza" de las mujeres en la Iglesia
Sobre el papel de la mujer en la Iglesia, después del nombramiento de Reungoat, por primera vez, junto a otras dos mujeres como miembros del Dicasterio para los Obispos, la religiosa ha recordado que León XIV en primer lugar fue miembro del dicasterio para convertirse después en prefecto.
"Pude experimentar muy concretamente, por su parte, una acogida, una colaboración, una confianza, una consideración hacia la responsabilidad de las mujeres en la Iglesia, en lo que ellas pueden aportar", ha indicado al respecto.
Reungoat también ha destacado "su compromiso con la paz, que es ciertamente un compromiso importante" y ha aseverado que "el mundo tiene expectativas hacia la Iglesia".
"En estos últimos días me ha llamado la atención cómo el mundo ha seguido a la Iglesia, por una parte compartiendo el dolor por la muerte del papa Francisco y rezando durante su enfermedad, pero también esperando al nuevo Papa, acogiendo al nuevo Papa. Esto demuestra que el mundo tiene expectativas hacia la Iglesia. Por supuesto, León XIV no está solo: él es el pastor que da la dirección y detrás de él, y con él, toda la Iglesia debe sentir esta responsabilidad", ha concluido.
