Es el prelado de más edad y el cuarto en llegar a la centuria El cardenal Angelo Acerbi cumple cien años

El cardenal más antiguo de la Iglesia católica, Angelo Acerbi, diplomático retirado del Vaticano, cumple hoy 100 años. Nació el 23 de septiembre de 1925 en Sesta Godano, Liguria, Italia
En octubre de 2024, el papa Francisco le dio la bienvenida al Colegio Cardenalicio en reconocimiento a sus logros y contribuciones durante toda su vida
(AICA).- El cardenal más antiguo de la Iglesia católica, Angelo Acerbi, diplomático retirado del Vaticano, cumple hoy 100 años. En octubre de 2024, el papa Francisco le dio la bienvenida al Colegio Cardenalicio en reconocimiento a sus logros y contribuciones durante toda su vida.
El cardenal Acerbi es el cuarto purpurado en la historia en llegar a los 100 años. El más longevo fue Corrado Bafile (1903-2005), también diplomático italiano del Vaticano y nuncio apostólico en Alemania, que vivió hasta los 101 años.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
En los cinco continentes
Nacido el 23 de septiembre de 1925 en Sesta Godano, provincia de La Spezia, Acerbi fue ordenado sacerdote el 27 de marzo de 1948. Ingresó al servicio diplomático de la Santa Sede en 1956, trabajando en las Representaciones Pontificias de Colombia, Brasil, Francia, Japón y Portugal, así como en el Consejo para los Asuntos Públicos Eclesiásticos de la Secretaría de Estado. En 1974, Pablo VI lo nombró pronuncio apostólico en Nueva Zelanda y delegado apostólico en el Océano Pacífico, asignándole la sede titular de Zella y el título personal de arzobispo. El 30 de junio siguiente, recibió la ordenación episcopal en la Basílica de San Pedro, de mano del papa Pablo VI. "In fide et lenitate" fue su lema.

El secuestro en Colombia
Juan Pablo II lo envió en 1979 como nuncio apostólico a Colombia. En el país sudamericano vivió uno de los momentos más difíciles de su ministerio: junto a otros diplomáticos, Acerbi fue secuestrado durante seis semanas por la guerrilla del Movimiento 19 deAbril. Durante el cautiverio, según contó más tarde el propio Acerbi, se le permitió celebrar misa todos los días para los presentes.
En Hungría, después del comunismo
En 1990, luego de su misión en Colombia, el arzobispo fue trasladado a Hungría, convirtiéndose en el primer nuncio tras la instauración del comunismo (la Nunciatura había sido cerrada en 1920). Allí impulsó la reconstrucción de la Iglesia y del clero tras la caída del régimen, y durante gestión se firmaron varios acuerdos entre el país y la Santa Sede. También fue el primer nuncio en Moldavia, de 1994 a 1997, antes de ser trasladado a los Países Bajos.
El 27 de febrero de 2001, Juan Pablo II aceptó su dimisión por límite de edad. Desde ese año y durante los catorce siguientes (2015), ocupó el cargo de prelado de la Soberana Orden Militar de Malta.
En reconocimiento a sus contribuciones de toda la vida, el papa Francisco lo creó cardenal el 7 de diciembre de 2024.
El Colegio Cardenalicio cuenta actualmente con 248 miembros. De ellos, 128 son menores de 80 años y, por lo tanto, elegibles para participar en el cónclave.

Etiquetas