El Papa se verá con Erdogan, Bartolomé y orará en el lugar de la explosión del puerto de Beirut La defensa de una sola fe y la construcción de la paz, ejes del viaje de León XIV a Turquía y Líbano

León XIV, con los periodistas
León XIV, con los periodistas Vatican Media

León XIV pronunciará nueve discursos, cinco saludos y dos homilías en su travesía por un Oriente Medio todavía salpicado por los ecos de la guerra y el genocidio en Gaza, sin una solución aparente tras el supuesto alto el fuego entre Israel y Hamás

Bajo el puente de los Dardanelos se "simboliza la unicidad de Dios, el puente la única fe que une a los pueblos, las olas el bautismo que regenera a los hijos de Dios, invitando a construir la fraternidad y el diálogo entre Oriente y Occidente"

'Un Dios, una fe, un bautismo'. El lema del viaje del Papa León a Turquía, el primero de su pontificado, viene marcado, de manera indeleble, por la búsqueda de la unidad. Prevost, que sigue los pasos de Francisco, se encontrará con el patriarca Bartolomé en Nicea, 1.700 años después del primer concilio, para firmar una declaración conjunta que algunos atisban como un paso definitivo para romper con el primer cisma de la historia de la Iglesia, el de Oriente. Días después, curiosamente (o tal vez no tanto), de la histórica primera oración con el líder de la Iglesia anglicana en medio milenio.

Creemos. Crecemos. Contigo

A lo largo de una semana, del 27 de noviembre al 2 de diciembre, y con una segunda etapa, marcada por la búsqueda de la paz, en Líbano, León XIV pronunciará nueve discursos, cinco saludos y dos homilías en su travesía por un Oriente Medio todavía salpicado por los ecos de la guerra y el genocidio en Gaza, sin una solución aparente tras el supuesto alto el fuego entre Israel y Hamás.

Logo del viaje a Turquía
Logo del viaje a Turquía

En su viaje, el Papa se encontrará con Taiyip Erdogan, estará acompañado hasta en tres ocasiones por Bartolomé, visitará la gran mezquita Sultán Ahmet (más conocida como Mezquita Azul) y se encontrará con obispos, fieles y jóvenes. No faltará una oración ecuménica pues, como apunta la explicación del logo y lema, se busca "el encuentro entre Asia y Europa y a Cristo como puente entre Dios y la humanidad".

Bajo el puente de los Dardanelos se "simboliza la unicidad de Dios, el puente la única fe que une a los pueblos, las olas el bautismo que regenera a los hijos de Dios, invitando a construir la fraternidad y el diálogo entre Oriente y Occidente".

lema del viaje del Papa a Líbano
lema del viaje del Papa a Líbano

El 30 de noviembre, León partirá hacia Beirut, en un viaje con el lema 'Bienaventurados los artesanos de la paz'. El logotipo representa al pontífice "con la mano derecha levantada en señal de bendición, flanqueado por una paloma que simboliza la paz y un cedro que representa al Líbano con su rica historia de fe y armonía interreligiosa". Con la visita al puerto de Beirut, afectado por una durísima explosión, Prevost busca "consolar al pueblo libanés fomentando el diálogo, la reconciliación y la armonía entre todas las comunidades".

Volver arriba