Se trata de imágenes de momentos íntimos Las fotos secretas de Juan Pablo II
El Vaticano analiza difundir una serie de fotografías secretas de Juan Pablo II, imágenes de momentos íntimos como los ligados al atentado de 1981 o los instantes posteriores a su muerte, reveló Giuseppe Colombara. En entrevista con Notimex el director del Servicio Fotográfico de LÆOsservatore Romano aseguró que la oficina a su cargo custodia el archivo más grande de retratos del "Papa peregrino", compuesto por más de seis millones de placas.
"El archivo en gran parte está inexplorado, por lo tanto muchísimas son las imágenes que no son públicas, algunas en particular son fotos reservadas, particularmente privadas, especialmente ligadas a un momento determinado sea en la enfermedad, sea en el atentado", dijo.
"Estas fotos no se podían difundir, confiárselas a la prensa, ahora en el momento en el cual Juan Pablo II será beatificado podrán ser incluso publicadas", agregó.
Precisó que se trata de instantáneas que no era oportuno ofrecer al público porque capturaron los minutos posteriores a su muerte, momentos particulares como el atentado, toda su enfermedad con las operaciones, las visitas a los hospitales y la agonía lenta.
Las fotos secretas se mantienen en carpetas individuales y ni siquiera existen de manera oficial para el archivo Vaticano, sólo compete a Benedicto XVI, quien ya las visionó, dar la autorización para que sean difundidas.
"Nosotros mantenemos seis millones de imágenes, todo el pontificado del 16 de octubre de 1978 hasta su muerte, cifras aproximadas porque no tenemos un inventario preciso, los negativos están todos depositados en grandes contenedores", apuntó.
"Necesita hacerse un análisis detallado de este número enorme, sólo digitalizando una por una estas fotografías se podrá saber el número exacto gracias a un conteo informático, además de acelerar la búsqueda mediante un índice por temas", estableció.
Explicó que la digitalización del archivo es lenta, sólo algunos miles de imágenes se encuentran disponibles en internet, en un sitio (www.photovat.com) operativo desde hace apenas dos años.
Para Colombara, el trabajo del Servicio Fotográfico es constante, cada vez que alguna persona encarga una fotografía en particular se toman los negativos del archivo y se realiza la digitalización, así el avance es fragmentario y selectivo.
El funcionario vaticano detalló que su oficina es contactada por personas de todo el mundo para solicitar copias de diversas fotografías, desde personajes públicos que tuvieron un encuentro con el Papa hasta personas que lo saludaron, tenían la foto y luego la perdieron.
Recordó que, por ejemplo, durante un solo día de un viaje apostólico se tomaban entre dos mil y tres mil fotografías; la mayoría tomadas por el histórico fotógrafo personal de Juan Pablo II, Arturo Mari. (RD/Agencias)