Ave verum corpus

¡Feliz jueves! Hoy es el último jueves del tiempo ordinario, puesto que el próximo domingo empieza el tiempo de Adviento. En este día tradicionalmente eucarístico (en recuerdo del Jueves Santo) voy a traerte una composición que es muy bella a pesar de lo austera y aparentemente simple que es. El maestro que la redactó, con mano sabia, viene de vez en cuando y creo que no nos cansamos de él. ¿Te apetece su compañía otra vez?

Se trata de Francisco de Peñalosa (c. 1470-1528), compositor español nacido en la localidad de Talavera de la Reina. En su tiempo era mítica y muy influyente la polifonía franco-flamenca. Peñalosa fue uno de los primeros encargados de ponerla en práctica en España. Se le conoce dos vinculaciones principales: la corte de Aragón y la catedral de Sevilla. Tuvo que marcharse a Roma porque el propio papa deseaba tenerlo como músico y allí también desarrolló un estilo en gran parte basado en el de Josquin. Sin embargo, Peñalosa se centró más en la expresividad del texto que imprimía él mismo en la propia música. Su labor también fue pionera en el sentido de que toda su labor condujo a que Tomás Luis de Victoria alcanzase también su magna altura. Aunque compuso obras tanto religiosas (la gran mayoría) como profanas, es la inspiración sacra la que procede en casi todas ellas. Una figura muy importante que también fue un destacado maestro de otros grandes como Cristóbal de Morales.
Disfrutemos de su motete Ave verum corpus. Antes te decía que Peñalosa destacó por darle a la polifonía franco-flamenca un toque expresivo muy especial, sobre todo gracias al uso del texto. En el caso de la obra de hoy, la composición es impresionante debido a lo directa que es. El talaverano compone esta obra a base de bloques de acordes de forma que las voces evolucionan en una homofonía que, de lo descarnada que él, casi nos pone el vello de punta. Siendo como es una obra eucarística, es tan sobria que casi parece más destinada a algún momento penitencial o para la Semana Santa. Una belleza sin igual.
La partitura de la composición puedes descargarla aquí.
La interpretación es de Ensemble Absalon.