Bach, Cantata BWV 172

No es que te hayas saltado muchas obras o que yo haya decidido omitirlas. Pero es que, dado que hoy es Domingo de Pentecostés, he querido acudir a una de las varias cantatas que el maestro tiene para este día y así queda más acorde con la liturgia. Aunque cualquier cantata es buena en cualquier momento, ¡si la hay para el día mejor!

El coro inicial es el que domina en toda la obra e incluso por su aspecto parece que está tomado de alguna obra anterior. Quizá también era la intención de Bach poner en marcha todos los recursos disponibles. El coro es imponente, en forma de da capo con las trompetas aportando ese colorido tan característico. Viene luego la sucesión de recitativos y arias destacando la número 3 en la que elige como instrumentos sobre el continuo las trompetas y los timbales. La trompeta era un instrumento cortesano, y con él Bach quería destacar el señorío de Dios sobre el mundo. La siguiente aria proporciona un contraste más tranquilo. En el coral final, una parte del violín ejecuta una melodía individual acompañando al coro.
Las partes de esta obra son:
1. Coro: Erschallet, ihr Lieder, erklinget, ihr Saiten.
2. Recitativo: Wer mich liebet, der wird mein Wort halten.
3. Aria: Heiligste Dreieinigkeit.
4. Aria: O Seelenparadies.
5. Aria: Komm, laß mich nicht länger warten.
6. Coral: Von Gott kömmt mir ein Freudenschein.
La instrumentación de la misma es: soprano, alto, tenor, bajo, coro, tres trompetas, timbales, oboe, fagot, dos violines, dos violas, chelo y bajo continuo.
La partitura de la cantata es esta y la traducción de su libreto al español la puedes seguir aquí.
La interpretación es la de Martina Jankova (soprano), Robin Blaze (alto), Christoph Genz (tenor), Reinhard Hagen (bajo), The Monteverdi Choir y The English Baroque Soloists dirigidos por John Eliot Gardiner.