Bach, Cantata BWV 56

Hoy también tenemos una cantata que podemos decir que es conocida. Como estamos comprobando, sean conocidas o no, son unos verdaderos monumentos de la historia de la música. Creo que merece la pena ir escuchando poco a poco estas obras porque cada una es una sorpresa y que al descubrirla siempre es agradable.

Bach subtituló la cantata como "Cantata à Voce Sola e Stromenti". Efectivamente, excepto el coral final, está compuesta para voz de bajo y es de las pocas cantatas a las que Bach tituló de tal literalmente. La aria inicial está escrita en forma tripartita y está compuesta para el conjunto instrumental completo. En cada ritronelo aparece ese característico intervalo de segunda aumentada, representando la cruz, y la figura descendente, describiendo el alma que la lleva. En el segundo movimiento aparecen unas bellas figuras del chelo, que representan las olas del mar. La segunda aria es un diálogo del bajo con el oboe con estupendas coloraturas y figuraciones. Termina la obra con un coral a cuatro partes en el que Bach introduce síncopas y cambios en el coral original para mostrar la alegría del cristiano que lleva la Cruz de Cristo.
Las partes de esta cantata son:
1. Aria: Ich will den Kreuzstab gerne tragen
2. Recitativo: Mein Wandel auf der Welt / ist einer Schiffahrt gleich
3. Aria: Endlich wird mein Joch / wieder von mir weichen müssen
4. Recitativo: Ich stehe fertig und bereit
5. Coral: Komm, o Tod, du Schlafes Bruder
La instrumentación de la misma es: bajo, coro, dos oboes, taille u oboe da caccia, dos violines, viola, violonchelo y bajo continuo.
La partitura de esta belleza puedes conseguirla aquí y su libreto en español lo tienes disponible aquí.
La interpretación que te ofrezco es la de Klaus Mertens (bajo) y The Amsterdam Baroque Orchestra and Choir dirigidos por Ton Koopman.