Bach-Lutz, chacona BWV 1004

bach-lutz-chaconne

¡Feliz domingo! Llegamos otra vez al fin de la semana y, por tanto, en este blog, al día en el que disfrutamos de una pequeña muestra de la música de Bach. Decir pequeña es una forma de hablar, porque hoy tenemos algo realmente potente.

js-bach

Sigamos con los retazos finales de la biografía de Johann Sebastian Bach (1685-1750), compositor alemán nacido en Eisenach y fallecido en Leipzig. La semana pasada vimos cómo los hijos se repartieron las cantatas de los ciclos anuales. Sin embargo, de aquellas que están sueltas no tenemos pistas de adónde fueron a parar. Lo mismo pasaría para las pasiones, la misa y los oratorios. Por ejemplo, la Pasión según san Mateo, la Pasión según san Juan y el Oratorio de Navidad fue a parar a manos de Carl Philipp Emanuel. Este también heredó la de la Misa en si menor. Teniendo en cuenta que, según cita Forkel, los conjuntos anuales de materiales de cantatas «fueron divididos tras la muerte del autor entre sus hijos mayores, de forma que Wilhelm Friedemann se llevó la mayor parte», podríamos preguntarnos qué obras a gran escala recibió los hermanos de Carl, indicando esto que puede que algunas se hayan perdido.

De nuevo acudimos a esa magna obra que es la Partita n.º 2 en re menor para violín solo, BWV 1004, cuya chaconne escucharemos. Los estudiosos casi se han acercado a ella desde todos los puntos de vista, desde el movimiento del bajo hasta las distintas variaciones. Curiosamente la obra también gira en torno al número 30, como las Variaciones Goldberg, siendo ellos fuente también de discusiones. Otros estudiosos han sacado distintas conclusiones sobre otras relaciones numéricas. Como es costumbre, Bach nos regala obras complejas, pero que luego son perfectamente disfrutables a nuestros oídos, como esa famosa chacona de hoy, que vamos a escuchar en la transcripción para piano de Rudolf Lutz (1951).

La interpretación es de Edna Stern al piano.

Volver arriba