Bach, cantata BWV 169

El lento discurrir por el corpus de las cantatas bachianas nos hace recalar hoy en esta joya que no es muy conocida por el gran público. De hecho, pienso que las cantatas en general no son muy conocidas completas. Algunos movimientos sueltos sí lo son (pienso en la BWV 147 o en la 140) pero no completas, lo que es una pena. Espero que amplíes tu conocimiento con esta joya.

El primer movimiento es una sinfonía con órgano obligado y tres oboes obligados, con un peso especial en la obra. El segundo movimiento, alternándose entre el recitativo y el arioso, constituye una transición impresionante en la siguiente aria. En ella se retoman motivos de la sinfonía inicial, con el órgano obligado y el continuo. Bach enfatiza las distintas partes con fragmentos en aria, arioso y recitativo, dándole al órgano in papel preponderante. Un sencillo recitativo conduce a otra aria, de nuevo con motivos de la sinfonía inicial. El órgano, una vez más, tiene una intervención preponderante. Se trata de una de las obra vocales más inspiradas del maestro, pero que no excesivamente conocida... ¡una pena! Un breve recitativo, a modo de transición, conduce al coral final, meditando también sobre el tema del amor de Dios sobre nosotros.
Las partes de la cantata son:
1. Sinfonía
2. Arioso: Gott soll allein mein Herze haben
3. Aria: Gott soll allein mein Herze haben
4. Recitativo: Was ist die Liebe Gottes
5. Aria: Stirb in mir, Welt, und alle deine Liebe
6. Recitativo: Doch meint es auch dabei
7. Coral: Du süße Liebe, schenk uns deine Gunst
Su instrumentación es: alto, coro, dos oboes, taille (oboe tenor), dos violines, viola, órgano obligado y bajo continuo.
La partitura de la pieza la puedes descargar aquí y el texto en español puedes seguirlo aquí.
La interpretación es de Paul Esswood (alto), el Tölzer Knabenchor y el Concentus musicus Wien dirigidos por Nikolaus Harnoncourt.