Bach, cantata BWV 193



Un domingo más, vamos recorriendo lentamente ese camino que es el plagado de las cantatas bachianas. El maestro las componía para distintos tipos de ocasiones, como es la de hoy. A pesar de todo las obras son todas una maravilla, que nos toca siempre al corazón y que tienen una profundidad abismal. Como reivindico siempre, y a pesar de todo, estas obras son muy desconocidas.

Hoy, Johann Sebastian Bach (1685-1750), nos ofrece la cantata Ihr Tore zu Zion, BWV 193. Este título podría traducirse por "Puertas de Sión". El motivo de esta cantata fue el llamado "Ratswechsel", es decir, la inauguración de un nuevo consejo local de Leipzig y fue concretamente estrenada el 25 de agosto de 1727, con mucha probabilidad. La música ha llegado a nosotros, de todas formas, incompleta. En el texto de la obra se identifica a Leipzig con Jerusalén, con lo que Dios será el protector de la "Jerusalén que es Leipzig". Como ves, un paralelismo que el maestro aprovechó mucho. Esta obra comparte material con una obra secular titulada "Ihr Häuser des Himmels, ihr scheinenden Lichter, BWV 193a", compuesta para celebrar del día de Augusto II.

En el primer movimiento se basa en el Salmo 87 mientras que el segundo lo hace sobre el 121, como ha dicho antes, citando a Dios como el protector de esa Leipzig donde vivía. La obra es posible que provenga de una obra anterior (además de la 193a a la que he aludido), quizá de la época de Cöthen. Se abre con un amplio coro en forma de ritornelo y parece ser que está compuesto casi en homofonía. Se repite el coro al final de la cantata. La cantata tiene dos arias: la primera en forma de minueto y la segunda con una bella ornamentación del oboe, semejando la bendición de Dios. Están todas rodeadas de recitativos.

Las partes de la cantata son:

1. Coro: Ihr Tore zu Zion.
2. Recitativo: Der Hüter Israels entschläft noch schlummert nicht.
3. Aria: Gott, wir danken deiner Güte.
4. Recitativo: O Leipziger Jerusalem.
5. Aria: Sende, Herr, den Segen ein.
6. Recitativo: Nun, Herr, so weihe selbst das Regiment.
7. Chorus ab initio repetatur.

La instrumentación es: soprano, alto, coro, dos oboes, dos violins y viola.

El texto en español de la cantata puedes seguirlo aquí y la partitura de la pieza puedes descargarla aquí.

La interpretación es de Caroline Stam (soprano), Michael Chance (alto) junto con Amsterdam Baroque Orchestra & Choir dirigido por Ton Koopman.

Volver arriba