La Ciudad Celeste

zion-park-messiaen

¡Feliz lunes! Vamos a empezar la semana con una música que para mí es impresionante, si no no la traería. Hacía bastante tiempo que no traía música de este gran maestro, uno de mis preferidos. Vamos a dejarnos cautivar por su torrente sonoro.

olivier-messiaen

Hablo de Olivier Messiaen (1908-1992), compositor francés nacido en Aviñón. En su música, el canto de los pájaros está presente por doquier e hizo de la introducción del canto de los mismos en su obra casi una ciencia. El propio compositor dijo: «Dudo de que se pueda encontrar en cualquier melodía humana, por muy inspirada que sea, melodías y ritmos que tengan la soberana libertad del canto de los pájaros». Aunque llamaba a los pájaros «soberanos» dijo que estaban muy próximos a nosotros y su canto era muy fácil de reproducir. Messiaen se las arregla de forma que pone el canto de los pájaros al servicio de la música y, aunque es muy libre en cuanto a su uso de las formas musicales, siempre intenta conseguir un magistral equilibrio.

Una de sus magnas obras es Des canyons aux étoiles... Se trata de una composición para gran orquesta que fue estrenada en 1974 y su principal fuente de inspiración una visita a diversos parques del Estado de Utah en Estados Unidos (Bryce Canyon, Cedar Breaks y Zion Park). Anotó el canto de los pájaros que escuchó allí y se dejó inspirar por los colores. De la obra vamos a escuchar su último movimiento, titulado Zion Park et la cité céleste. «Las palabras suenan anunciando la alegría suprema», dijo Messiaen, que elaboró un movimiento en un luminoso la mayor, que suena a la Jerusalén celestial. Los pájaros muestran su triunfal canto, los metales brillan y las cuerdas dibujan una línea que casi llega hasta el infinito.

La interpretación es de Alexander Soares (piano), Stephen Craigen (trompa), George Barton (xilorimba), David Merseguer Royo (glockenspiel), la Guildhall Sinfonia y el New Music Ensemble dirigidos por Diego Masson.

Volver arriba