Comienza la lamentación de Jeremías

¡Feliz Lunes Santo! Vamos a disfrutar de música propia para este tiempo litúrgico. Aunque pueda parecer lo contrario, todavía nos queda mucho por conocer aquí y hoy viane a este rincón un maestro que todavía no habíamos escuchado.

Nos visita hoy José de Vaquedano (1642-1711), compositor navarro nacido en la localidad de Puente la Reina. Fue discípulo de Simón Huarte y luego estudió con Matías Ruiz en Madrid. En 1680 fue ordenado sacerdote y entró en la orden de los trinitarios, trabajando como maestro de capilla del Convento de la Encarnación de Madrid, brevemente porque luego fue contratado en la catedral de Santiago de Compostela. Es uno de los compositores españoles barrocos más representativos y la gran mayoría de sus obras fueron compuestas antes de 1700, por lo que podemos considerarlo como el primer compositor español en usar el bel canto, algo que se pone de manifiesto en sus Lamentaciones para la Semana Santa. Suelen ser melismáticas y tienen pasajes alternando la rapidez y la lentitud, con un gran realce.
Disfrutemos de su Incipit Lamentatio Jeremiae Prophetae, composición polifónica a ocho voces. Vaquedano hace un uso que otros maestros ya también han utilizado: cantar largas figuraciones melismáticas en las letras hebreas que aparecen en el texto, cosa que podía permitirse. El texto del libro bíblico debían cantarse de forma más austera. De todas formas, escuchamos una obra muy desconocida, pero que es una gran composición de la música barroca española, felizmente recuperada.
La interpretación es del Huelgas Ensemble dirigido por Paul Van Nevel.