Dies irae

¡Feliz martes! La composición de hoy es impresionante, radical, extraña, rica, puede que extravagante, o incluso para muchos insoportable. Sin embargo, proviene de una figura que es cada vez más interpretada pero que no termina de tener todo el reconocimiento.

Vamos a escuchar su Composición n.º 2 «Dies irae», compuesta entre 1972 y 1973 para ocho contrabajos, cubo de madera y piano. Está dedicada a Reinbert de Leeuw y presenta el famoso cubo. Es una gran caja de madera cerrada tocada con baquetas. Los contrabajos elaboran un movimiento continuo en forma de red, que nos arrastra y atrapa, y que Ustvolskaya moldea a su antojo. El piano no tiene un carácter tan percutivo pero la presencia de ese inquietante cubo no hace sino imponer unos poderosos sonidos, que van rompiendo la luz y el sosiego de la pieza pero que no logra imponerse a ellos. Escuchar y ver esta obra es toda una experiencia.
La interpretación es de Anthony Romaniuk (piano), estudiantes de la Bozo Paradzik Musikhochschule de Friburgo y Patricia Kopatchinskaja (cubo).