Dios te salve, Virgen pura

Salve Intemerata, Tallis

¡Feliz sábado! Quien nos acompaña hoy es uno de los grandes nombres de la polifonía de todos los tiempos. Si bien en el continente tenemos a Victoria, Palestrina o Lassus, en las islas británicas también brillaron dos astros con una luz muy propia. Hoy vamos a dejarnos cegar por la de uno de ellos... ¡Y merecerá la pena!

Thomas Tallis

Hablo de Thomas Tallis (c. 1505-1585), compositor británico nacido en posiblemente en Kent. Su puesto más reputado era el de caballero (gentleman) de la Capilla Real y su estancia ocupó uno de los tiempos más convulsos de la música religiosa inglesa. En 1538 era organista de la Abadía de la Santa Cruz en Waltham pero pronto desapareció porque Enrique VIII disolvió los monasterios. Se unió a la Capilla Real y allí cantó, tocó instrumentos y compuso durante el resto de sus días, sirviendo para nada menos que cuatro monarcas: Enrique VIII, Eduardo VI, María Tudor e Isabel I. Estos le dieron el privilegio del monopolio de la música impresa, algo que ejerció con su discípulo William Byrd. La música litúrgica sufrió grandes cambios durante estos tiempos debido a las idas y venidas de los católicos y los protestantes. El idioma iba cambiando también del latín al inglés... Pero Tallis se adaptó a ello como buen maestro que era.

Escuchemos su antífona Salve intemerata virgo. Es una amplia pieza (de un cuarto de hora) en honor a la Virgen. Es posible que fuese compuesta para ser usada en algún servicio con el rey Enrique VIII, dadas sus características: pieza amplia y un estilo complejo. El manuscrito más antiguo que se conserva con la pieza data de la década de 1520, es decir, cuando Tallis apenas tenía veinte años. Aquí mira a Fayrfax y otros compositores de antes de la Reforma y la divide en dos partes, la primera en compás ternario y la segunda en binario, con las voces solistas alternándose con el coro pleno. El amén final es especialmente amplio, con un ritmo muy marcado y un crescendo que conduce al clímax final, muy bello.

La interpretación es de Chapelle du Roi dirigido por Alistair Dixon.

Volver arriba