Misa de los Rectos de Corazón



Este bonito título será el encargado de ponernos música en el día de hoy. Y vamos a hacerlo de la mano de un maestro totalmente desconocido que, por supuesto, es la primera vez que aparece en este blog. Su nombre seguro que es ignoto para la mayoría (para mí lo era hasta esta misa) pero que en él vamos a descubrir una obra preciosa, llena de intensidad y de momentos muy bellos.

Te presento a Romanus Weichlein (1652-1706), compositor austríaco nacido en Linz. Entró a formar parte de la comunidad del Monasterio de Lambach donde, tras los votos, tomó en nombre de Romanus (su nombre original era Andreas). En ese monasterio adquirió su formación musical, muy similar a la que se ofrecía en Viena. Estudió también en Salzburgo donde probablemente conoció a Biber y quedaría admirado por su arte al violín. En 1691 fue nombrado capellán en Sabione donde revolucionó la interpretación coral a capella introduciendo instrumentos. La influencia de Biber fue fundamental en su música de forma que Weichlein casi rechazó el estilo italiano que otros, como Muffat, estuvieron usando. Su música se caracteriza por introducir en ellas melodías populares, muy austríacas, y que hace que poco a poco se vaya introduciendo en el Clasicismo.

Hoy te propongo escuchar su Missa Rectorum Cordium. Fue compuesta en 1687 y fue compuesta para su monasterio de Lambach. Evidentemente en ella se aprecia mucho la influencia de Biber. Su orquestación es para 15 voces, evitando parecerse mucho a las grandes producciones de Biber pero con mucha grandiosidad como ellas. A pesar de ello no tenían nadad que envidiarles ya que algunos contemporáneos decían de esta misa de Weichlein que era una de las obras mejores que podían escucharse en esos días. Vamos a disfrutarla hoy como se merece. Está compuesta para dos trompas, tres trompetas, timbales, cuerdas y órgano.

La interpretación que te ofrezco es la de Radu Marian (sopranista), Martin Wild (soprano), Markus Forster (contratenor), St. Florianer Sängerknaben y la orquesta Ars Antiqua Austria dirigidos por Gunar Letzbor.

Volver arriba