Señor, me cansa la vida

Es muy posible que conozcas el título de esta obra porque es un poema muy famoso de Antonio Machado. El compositor, sin embargo, puede que lo desconozcas, a pesar de que se trata de una de sus obras más conocidas. De nuevo, reitero que desgraciadamente la música española es poco conocida y tenemos que reivindicarla.

Quien esto escribe conoció durante varios años a Juan-Alfonso García. Tuve la oportunidad de pasar mucho tiempo sentado con él a las tribunas de los órganos de la catedral. Tuve ocasión de verle tocar sus obras, con gran emoción. Era un magnífico improvisador y, sobre todo, transportaba de una manera asombrosa. Tal como me dijo una vez, le gustaba separar sus dos nombres de pila con un guion, como hago aquí.
Con texto de un poema de Antonio Machado, Juan-Alfonso García compuso Señor me cansa la vida para coro. García dice que sacó del anonimato ese poema machadiano y, con motivo del centenario del nacimiento del poeta recibió el encargo de componer algo sobre él. Machado escribió la obra bajo una tristeza absoluta cuando se le murió su esposa y García empatizó inmediatamente con la obra. Compuso la partitura en una semana y dio lugar no solo a una de sus obras más conocidas sino a una obra bellísima que está en el repertorio de una gran cantidad de coros.
La interpretación es de la Coral Augusta Emérita dirigida por Diego Galindo.