¡Si tuviese la lira de Jubal!



¡Feliz día previo al de la Epifanía! Nuestro gran maestro de hoy nos dedica este título con su siempre impresionante música. ¿Y quién será este Jubal? Evidentemente se trata del mismo del Antiguo Testamento que puede considerarse de los primeros músicos ya que se dice que tocaba la lira. A ese personaje está dedicada la breve pero intensa (y conocida, creo yo) música de este maestro que nos ocupa hoy.

Y no es otro que el grandísimo George Frideric Handel (1685-1759), maestro británico de nacimiento alemán en Halle. Se cuenta que el gran sajón tenía siempre un apetito voraz. Cuando cenaba solo tenía comida para varios comensales y cuando tenía que escanciarles a estos vinos se inventaba cualquier excusa como para ir a otra habitación a por vino más barato. Afrontaba la vida con dignidad y humor, sobre todo sus fracasos. Así, cuando su ópera "Teodora" fue recibida con el teatro vacío dijo que así la música ayudaría a sonar mejor. Estaba abiertos a nuevas formas de componer, a la diversidad y a la experimentación, dando siempre cabida a la audiencia. A pesar de todo, parece ser que las primeras interpretaciones de sus mejores obras casi siempre fueron un fracaso.

Entre los distintos oratorios del maestro está Joshua, HWV 64, es decir, "Josué", compuesto en 1747 que sí fue un verdadero éxito desde el principio. Está basado en la obra bíblica de Josué con los israelitas pasando el río Jordán y viviendo la batalla de Jericó. El libreto es de Thomas Morell. En el acto tercero, la soprano canta el aria de hoy titulada Oh! Had I Jubal's lyre. El personaje que canta es Achsah. Esta echa en falta no tener este instrumento y otras cosas para así poder conseguir el amor de su amado. Sin duda una belleza, que Handel sabe construir con ese chispeante sonido de los violines y ese ritmo tan típicamente suyo que nos hace escuchar la obra una y otra vez.

La partitura del oratorio completo puedes descargarla aquí.

La interpretación es de Magdalena Kožená (mezzosoprano) y la Orquesta Barroca de Venecia dirigida por Andrea Marcon.

Volver arriba