Yo soy el pan vivo

Ego sum panis, Palestrina

¡Feliz martes! Espero que este mes de julio que poco a poco va avanzando te esté dando momentos felices, ya estés de vacaciones o no. Por qué no, uno de ellos podría ser el de escuchar la obra de hoy, llena de una profundidad especial. Y principalmente porque quien la ha compuesto era capaz de extraer de las notas verdaderas joyas inmortales, ya sea a base de grandes misas o pequeños motetes como el de hoy.

Palestrina

Ese artífice de la música no es otro que Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594), compositor italiano nacido en la localidad de Palestrina. Durante su propia vida ya fue considerado un icono de la música y ese estatus ha permanecido hasta nuestros días. Es más, Palestrina tuvo la capacidad de trascender a sí mismo y creó un estilo (basado en la imitación y la herencia franco-flamenca) que fue culmen de su momento. Siempre apegado a las exigencias de la Iglesia católica, sus composiciones siempre cubrieron las necesidades de la institución y fueron tomadas como ejemplo del tipo de música que debía componerse para mayor gloria de Dios (dei siglo XVI). A veces se ha dicho que fue el salvador de la polifonía en un momento crítico en el que a punto estaba de ser prohibida por la Santa Sede. Aunque esto no es del todo cierto, Palestrina sí supo estar ahí para aportar aires nuevos de renovación a la música, que no iba por unos derroteros no demasiado para los gustos vaticanos.

Disfrutemos de su motete Ego sum panis vivus, a cuatro voces. La composición fue publicada en 1587, en el segundo libro de motetes. Con texto del evangelio de Juan, la obra comienza con las cuatro voces imitándose estrictamente en forma de canon a la cuarta. Esa imitación está presente a lo largo de toda la obra y el italiano nos muestra una vez más cuán grande era su arte aun en obras pequeñas como estas pero llena de todo el saber hacer al que nos tiene acostumbrados. La composición está destinada al la solemnidad del Corpus Christi.

La partitura de la composición puedes descargarla aquí.

La interpretación es de The King's Singers.

Volver arriba