La soñadora

¡Feliz miércoles! De vez en cuando no está nada mal sentarnos a soñar un poco, aunque siempre con los pies en el suelo para no irnos por las nubes. Si todo lo hacemos acompañados de la impresionante (y famosa) música que tenemos hoy, el sueño será aún más intenso y casi nos dará pena despertarnos. En cualquier caso, vamos a disfrutar de la música de uno de los maestros más reconocidos del barroco.

Se trata de Marin Marais (1656-1728), compositor francés nacido en París. Destacó, además de como compositor, como intérprete del bajo de viola, instrumento para el que compuso unas seiscientas obras compuestas en el estilo francés, es decir, a base de danzas, fantasías, chaconas y otras piezas de carácter, es decir, tras las cuales hay alguna historia o personaje. Su vida transcurrió casi íntegramente en París y parece ser que estudió con Sainte-Colombe, el más destacado de su tiempo, y también con Lully, para cuya orquesta tocó la viola. En 1679 fue violista del rey, puesto que tuvo hasta que se retiró en 1725. Marais compuso cuatro óperas, quizá animado por las fantásticas en su género que compuso Lully.
Escuchemos su conocida pieza titulada La Rêveuse. No hay mucho que comentar sobre esta composición salvo que es una descripción casi perfecta de lo que sería la melancolía. Está plagada de silencios y de pausas por lo que parece ser que ese sueño, o el carácter soñador, no es muy tranquilo. La obra es una verdadera maravilla, para escucharla varias veces.
La partitura de la pieza puede descargarse aquí.
La interpretación es de Johanna Rose (viola da gamba) y Josep María Martí Duran (tiorba).