Una sonata

sonata-seconda-fontana

¡Feliz martes! La forma musical de la sonata nos lleva irremediablemente a las grandes (grandísimas) obras románticas. Sin embargo, hubo obras anteriores que poco a poco fueron conduciendo a esta forma plenamente desarrollada. La composición de hoy puede ser un ejemplo de esto.

brescia

Hoy vamos a escuchar hoy música de Giovanni Battista Fontana (1571-1630), compositor italiano nacido en Brescia. Solamente conocemos una publicación de él, y parece que es algo póstumo, elaborada a partir de manuscritos. En esa encontramos seis sonatas para violín y bajo continuo, a las que se les añade seis más para dos violines (también con bajo). Ahí se dice que nació en Brescia y que se dedicó a trabajar en diversos lugares italianos, pero no se dice nada más de su biografía. Si algo tiene de pionera la colección anteriormente aludida es que las sonatas de Fontana son verdaderamente pioneras en el género, con el bajo funcionando casi como una voz independiente.

Disfrutemos de su Sonata Seconda. Es una obra escrita en un único movimiento que se divide en secciones que contrastan entre sí. El aire general es el denominado cantabile propio del siglo XVII, pero esta obra también presenta momentos en forma de recitativo que se hacen casi independientes gracias a su monodia. Son momentos en los que el solista puede volar y florecer, mientras declama fragmentos que están inmersos en un bello movimiento de danza.

La partitura de la sonata puede descargarse aquí.

La versión es de Alana Youssefian (violín) y Voices of Music.

Volver arriba