Colombo: "Francisco tuvo otros hermanos que se parecieron mucho a él" La Iglesia argentina recuerda al obispo Carlos Horacio Ponce de León en el 48 aniversario de su fallecimiento

Con diversas actividades, la Iglesia argentina recordó el pasado 11 de julio al obispo Carlos Horacio Ponce de León en el 48 aniversario de su fallecimiento
La actitud del obispo de compromiso con las víctimas del terrorismo de estado le valió la enemistad de las autoridades militares. Su muerte en la ruta fue presentada como un accidente. Hoy el caso se ha reabierto, esta vez como asesinato
La Conferencia Episcopal Argentina publicó una nota periodística en la que su presidente, el arzobispo de Mendoza Marcelo Colombo, presenta una semblanza de Ponce de León y explica el alcance de la Comisión que busca poner en valor su legado
El arzobispo de Mendoza en Argentina y presidente de la COnferencia Episcopal declaró: "La pastoral conciliar que llevó adelante el obispo de San Nicolás puede ser una inspiración para el desafío actual que presenta el proceso sinodal comenzado por el papa Francisco"
La Conferencia Episcopal Argentina publicó una nota periodística en la que su presidente, el arzobispo de Mendoza Marcelo Colombo, presenta una semblanza de Ponce de León y explica el alcance de la Comisión que busca poner en valor su legado
El arzobispo de Mendoza en Argentina y presidente de la COnferencia Episcopal declaró: "La pastoral conciliar que llevó adelante el obispo de San Nicolás puede ser una inspiración para el desafío actual que presenta el proceso sinodal comenzado por el papa Francisco"
(Vatican News).- Con diversas actividades, la Iglesia argentina recordó el pasado 11 de julio al obispo Carlos Horacio Ponce de León en el 48 aniversario de su fallecimiento. El grupo de jóvenes que sufren adicciones y viven en el Hogar de Cristo Ponce de León organizó una peregrinación de 25 kilómetros hacia la ermita emplazada en el lugar donde murió el obispo en un siniestro vial que hoy la justicia investiga como posible asesinato. Allí se celebró una misa con la asistencia de varios sacerdotes y un nutrido grupo de personas que recuerdan la memoria del obispo cada año. Más tarde, el obispo diocesano, monseñor Hugo Santiago, celebró una misa en la catedral de San Nicolás donde están sepultados los restos del recordado obispo.
Ponce de León fue un sacerdote de la arquidiócesis de Buenos Aires, luego obispo auxiliar de Salta desde 1962 y por último obispo de la diócesis de San Nicolás entre 1966 y 1977. Esa jurisdicción eclesial comprende la zona norte de la provincia de Buenos Aires. La región –además de ser agrícola-ganadera– es un polo de la industria metalúrgica, lo que conlleva una presencia obrera que la convirtió en una zona especialmente sensible en tiempos de la dictadura militar.
La actitud del obispo de compromiso con las víctimas del terrorismo de estado le valió la enemistad de las autoridades militares. Su muerte en la ruta fue presentada como un accidente pero con el correr de los años fueron apareciendo elementos que hacen pensar que –como en el caso del obispo Angelelli– el gobierno militar decidió poner fin a su vida simulando un accidente.

El caso se ha reabierto en la justicia y se ha anulado el proceso judicial inicial porque contenía numerosos vicios de procedimiento. Hoy se está llevando adelante un nuevo juicio, esta vez por asesinato, contra las autoridades del Área Militar 132, ya condenadas por múltiples crímenes cometidos en esos años.
"La actitud del obispo de compromiso con las víctimas del terrorismo de estado le valió la enemistad de las autoridades militares"
Este obispo también participó del Concilio Vaticano II e impulsó la renovación de la diócesis en ese sentido, buscando construir una Iglesia presente en las necesidades de la gente, especialmente de los que más sufren. En mayo de 2024, la Iglesia argentina ha creado una Comisión para profundizar en su vida y su legado pastoral.
Recientemente, con ocasión de este aniversario, la Conferencia Episcopal Argentina publicó una nota periodística en la que su presidente, el arzobispo de Mendoza Marcelo Colombo, presenta una semblanza de Ponce de León y explica el alcance de la Comisión que busca poner en valor su legado. En esa entrevista, concedida a Radio Noba de San Nicolás, afirmaba que “la figura de Ponce como obispo nos evoca una comprensión temprana y muy eficaz del Vaticano II… Anticipó largamente lo del papa Francisco en cuanto a este deseo de vivir y de vibrar el Vaticano II… Creo que en eso uno podría decir: el papa Francisco tuvo otros hermanos que se parecieron mucho a él y entre ellos uno claramente puede presentar a Ponce de León”.

Si bien esta Comisión que estudia la vida del obispo todavía no presentó su informe final, monseñor Colombo anticipó que “es muy interesante leer por ejemplo la valoración positiva que hacía Roma, a través de las autoridades de entonces, de lo que él hizo con los curas, de reunirlos, de juntarlos, de ponerlos a trabajar en la renovación pastoral de la diócesis. Lo que queremos mostrar es un pastor que trabajó, que trabajó muy bien, que dio su vida diariamente por su pueblo, y que esta muerte lo tronchó, y que queremos por supuesto que de parte de la justicia se exprese toda la verdad, y mientras tanto nosotros poder aportar todo lo que sabemos de él que fue tan bueno y tan importante”.
Consultado sobre la muerte del obispo y la causa judicial que la investiga, el presidente de la Conferencia Episcopalcomparó el caso con el de Angelelli, que conoce de cerca por haber sido obispo de La Rioja. Sobre la posibilidad de que se haya tratado de un asesinato afirmó: “hay bastantes elementos que se ven al declarar írrita la sentencia del año 77 o 78, e incluso la pericia accidentológica que fue aportada en estos años. Elementos que hacen pensar en una historia notoriamente marcada por el deseo de suprimir a este hombre como incómodo, como una figura molesta… Lo que quiero dejar en claro es que hubo una etapa de la vida en la Argentina donde estas muertes fueron muy sorprendentes, y donde estas muertes privaron trágicamente de obispos jóvenes, u obispos todavía con muchos años por delante, a sus diócesis”.
Por último, el arzobispo de Mendoza señaló que la pastoral conciliar que llevó adelante el obispo de San Nicolás puede ser una inspiración para el desafío actual que presenta el proceso sinodal comenzado por el papa Francisco: “ese proceso de aplicación del Vaticano II que Ponce puso en acto viviéndolo con mucha pasión, hoy está significado en todo este camino sinodal que Francisco nos ha venido a proponer, como de recuperar, renovar esa identidad de la Iglesia donde todos aportamos y donde todos somos valiosos e importantes. Creo que hay en este sentido un mensaje claro para la vida de la Iglesia de parte de Ponce, y es esta animación de todo lo que significa la conversión pastoral de la Iglesia para estar presente junto a su pueblo”.
