Buscan que centros de trabajo sean lugares libres de violencia Líderes empresariales, religiosos y académicos se unen para presentar la iniciativa"Empresas por la Paz"

Como parte de una de las iniciativas del movimiento Diálogo por la Paz, se dio a conocer "Empresas por la Paz", acción que busca que pequeños, medianos y grandes negocios, se conviertan en lugares sin violencia, con disposición al diálogo y a la resolución pacífica de los conflictos.
Las empresas que estén interesadas en ser reconocidas por sus aportes a la construcción de la paz, podrán acceder al portal del Diálogo Nacional por la Paz e ingresar al micrositio para registrar a su negocio, responder el cuestionario de 21 preguntas y acompañarlo de evidencias de buenas prácticas.
Jimena Hernández corresponsal en México
En una histórica confluencia de voces del sector empresarial, organismos patronales, líderes religiosos y universidades, Casa Manu, en el centro histórico de la Ciudad de México fue escenario de la presentación oficial de Empresas por la Paz, una iniciativa conjunta del Diálogo Nacional por la Paz en diálogo con CONCANACO SERVYTUR MÉXICO, CANACINTRA, USEM y otras confederaciones y organismos empresariales, que coloca a la construcción de paz como el corazón del desarrollo integral social de la nación.
El centro de esta convocatoria es invitar a propietarios de negocios familiares, empresarios de todos los niveles, así como a organismos empresariales y sociales del país, a ser protagonistas de un cambio cultural que transforme los espacios de trabajo en entornos pacíficos, seguros, inclusivos y generadores de esperanza.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
La presentación, que contó con la participación de Monseñor Francisco Javier Acero Pérez, Obispo auxiliar de la Ciudad de México, Purushottam Dharmaraj Nava, Fundación Manu; Dr. Octavio de la Torre, presidente de CONCANACO SERVYTUR; Prof. Esperanza Ortega Azar, Ex Presidenta de CANACINTRA, y Javier Solana Lozano, presidente de USEM. Así como diferentes líderes religiosos, académicos y personas empresarias.
El Padre Jorge Atilano González Candia, S.J., Director Ejecutivo del Diálogo Nacional por la Paz, nos invita a unirnos a la iniciativa “Empresas y Negocios Familiares por la Paz”.
— CONCANACO SERVYTUR (@CONCANACO) September 3, 2025
Un reconocimiento que trasciende lo empresarial: símbolo de unidad, diálogo y compromiso con la… pic.twitter.com/pBsNIOWQqN
Empresas por la Paz es un “reconocimiento al compromiso ético con México", señaló Jorge Atilano SJ, Director Ejecutivo del Diálogo Nacional por la Paz, durante la presentación. "Partimos del reconocimiento de que la cultura empresarial influye directamente en los comportamientos cotidianos de millones de mexicanos, y por ello, las empresas tienen el poder y la responsabilidad de generar entornos donde la seguridad. legalidad, la ética y la transparencia se vivan todos los días”, agregó.
La iniciativa Empresas por la Paz se fundamenta en la Agenda Nacional de Paz, que contempla 7 Acciones Nacionales orientadas al compromiso social de las unidades de negocio y 14 Acciones Locales centradas en el fortalecimiento interno de las empresas como espacios pacíficos, seguros e incluyentes. Estas acciones coinciden con los principios de sostenibilidad y derechos humanos promovidos en diversas agendas globales.
Para tal fin, se ha creado una plataforma digital que permitirá a las empresas micro, pequeñas, medianas y grandes obtener un reconocimiento a la implementación de prácticas empresariales que fortalezcan entornos sociales y empresariales de convivencia pacífica y corresponsabilidad social.
Durante el evento se presentó El Libro de Sami, un cortometraje que narra el viaje hacia la esperanza de una joven mexicana cuya vida refleja las múltiples crisis que enfrenta el país: desde la violencia intrafamiliar y el deterioro educativo, hasta el reclutamiento forzado por el crimen organizado y las desapariciones.
El cortometraje busca sensibilizar a la sociedad y al sector empresarial sobre su potencial transformador, concibiendo a las empresas, como espacios donde transcurre gran parte de la vida social, tienen una oportunidad única de convertirse en constructoras de paz.
Empresas por la Paz es una iniciativa de reconocimiento de Buenas Prácticas de Compromiso Social de las empresas que representa una apuesta concreta por romper con prácticas normalizadas de violencia, corrupción e indiferencia que han caracterizado ciertos sectores del tejido empresarial mexicano. En su lugar, propone la construcción de entornos laborales donde la corresponsabilidad social sea una práctica cotidiana.
Todas las empresas, de todos los tamaños y sectores, con presencia en México están invitadas a compartir sus experiencias en la plataforma Empresas por la Paz, instalada en el sitio web del https://dialogonacionalporlapaz.org.mx/new/empresas-por-la-paz/
Diálogo Nacional por la Paz es un movimiento diverso, formado por personas decididas a construir la paz en México. Nuestra comunidad está compuesta por jóvenes, mujeres, hombres, víctimas de la violencia, pueblos indígenas, trabajadores, adultos mayores y representantes de comunidades de todo el país. Nuestro compromiso es sólido: persistiremos en establecer las condiciones fundamentales para la paz.