En 2024, 6.8 personas por cada 100,000 habitantes cometieron suicidio en México Preocupa a la Arquidiócesis Primada de México el alza de suicidios entre jóvenes y adultos

Preocupa a la Arquidiócesis Primada de México el alza de suicidios entre jóvenes y adultos
Preocupa a la Arquidiócesis Primada de México el alza de suicidios entre jóvenes y adultos

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2024 se registro un aumento significativo de acuerdo a otros anos con 8,856 defunciones por suicidio en México, ocurridas en personas de 10 años en adelante. En 2024, 6.8 personas por cada 100,000 habitantes cometieron suicidio, misma tasa que en 2023, pero mayor a la de 2019, cuando fue de 5.6.

La Arquidiócesis Primada de México manifestó su preocupación en la editorial de su órgano informativo Desde la Fe, por el aumento de los suicidios en el país, destacaron que aunque en la sociedad es difícil hablar del tema, ya que las palabras se quedan cortas y los silencios pesan, pero nadie debe cargar solo con su dolor. 

“Hoy vemos con preocupación cómo la sombra del suicidio se extiende entre jóvenes y adultos. Muchos atraviesan noches interiores que no se atreven a compartir. Otros, rodeados de ruido, permanecen profundamente solos, sin que nadie alcance a advertirlo”

La Iglesia capitalina pidió a la comunidad reunirse para orar por quienes han decidido quitarse la vida y para abrazar a sus familias. 

“La misericordia no está reservada solo para quienes parecen fuertes; alcanza también a quienes, en su fragilidad, no lograron sostener el peso de su sufrimiento”

En el texto, la Arquidiócesis Primada de México resaltó la importancia de cultivar una mirada atenta, capaz de detenerse, escuchar y reconocer las señales del sufrimiento ajeno. A veces basta un gesto sencillo, como una presencia que no juzga, una escucha que no cuestiona, un abrazo que sostiene.

“La conocida frase atribuida al Cura de Ars a una viuda cuyo marido se había suicidado lanzándose del puente al río —“entre el puente y el río está la misericordia de Dios”— ilumina esta realidad con una fuerza particular. En ese breve instante, decía él, cabe todo el amor de Dios. Nada ni nadie está fuera de ese abrazo”

Enfatizaron que la Iglesia está llamada a ser ese hogar donde nadie se siente rechazado. Un lugar donde se pueda llorar sin miedo, expresar el desconcierto y encontrar compañía. La editorial subraya que los familiares y amigos de quienes han muerto por suicidio deben ser recibidos sin estigmas, sabiendo que su dolor merece ser acompañado con delicadeza.

“El llamado es a la acción colectiva: Construir espacios de escucha. Promover la atención profesional cuando es necesaria. Tender puentes donde otros solo encuentran abismos. Desarrollar políticas públicas que fortalezcan las soluciones ante esta grave problemática”. 

La iglesia católica recordó que este mes, el Papa León XIV invita a orar especialmente por “quienes viven en la oscuridad y la desesperanza”, para que encuentren comunidades que les permitan “sanar heridas”, “abrir horizontes” y redescubrir “que la vida es un don”, incluso en medio del sufrimiento.

Autoridades han manifestado preocupación en el grupo de 15 a 19 años, ya que del año 2004 a 2024, poco más de 17,900 adolescentes de estas edades se suicidaron. En ese periodo de tiempo los casos aumentaron 63% en este grupo de edad. También se han registrado casos en niños. Durante el lapso referido, el Inegi reporta 4,364 suicidios en menores de 10 a 14 años, un incremento de 55% en dos décadas.

Volver arriba