Denuncian el uso de la violencia sobre quienes defienden los derechos fundamentales Redes eclesiales se solidarizan con los pueblos indígenas y la Iglesia ecuatoriana

Bandera de Ecuador
Bandera de Ecuador

El comunicado expresa "profunda preocupación y dolor" por lo ocurrido durante el Paro Nacional indígena

Alerta sobre "detenciones masivas, heridos, cuentas bancarias bloqueadas de dirigentes y organizaciones" y lamentaron especialmente "el asesinato del comunero indígena Efraín Fueres, de 46 años, ocurrido en la provincia de Imbabura"

"Los pueblos indígenas a ser escuchados y protegidos", advierten. Y piden salidas dialogadas a las justas demandas expresadas por las organizaciones indígenas

(ADN Celam).- En medio de la creciente tensión social en Ecuador, las redes eclesiales y comunidades de fe que conformamos el Centro de Programas y Redes de Acción Pastoral (Ceprap), la Plataforma de Paz, democracia y Derechos Humanos y la Comisión de Ecología Integral de Latinoamérica y la Comisión de Ecología Integral de Latinoamérica y el Caribe (Ceilac), entidades que forman parte del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), emitieron un comunicado en el que manifestaron su solidaridad con los pueblos indígenas y la Iglesia ecuatoriana.

Las organizaciones recordaron que la violencia no puede ser la respuesta frente a quienes defienden derechos fundamentales: “Hacemos llegar a las comunidades, pueblos indígenas y a la Iglesia ecuatoriana nuestra sentida y fraterna solidaridad en estos tiempos en que la violencia parece ser la forma de responder a quienes defienden los derechos humanos y de la naturaleza”, señalaron.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

El comunicado expresó “profunda preocupación y dolor” por lo ocurrido durante el Paro Nacional indígena. Alertaron sobre “detenciones masivas, heridos, cuentas bancarias bloqueadas de dirigentes y organizaciones” y lamentaron especialmente “el asesinato del comunero indígena Efraín Fueres, de 46 años, ocurrido en la provincia de Imbabura”.

Iglesia hace un firme llamado al diálogo tras asesinato de artesano indígena  durante el paro nacional

Diálogo, justicia y solidaridad

Las redes eclesiales reafirmaron el derecho de los pueblos indígenas a ser escuchados y protegidos. “Tienen el derecho democrático de manifestarse, de ser reconocidos en su dignidad y de ser protegidos en su vida, su integridad y sus territorios”, sostuvieron. Y advirtieron que “el derramamiento de sangre y la criminalización de la protesta social nunca son caminos que conduzcan a la paz verdadera y duradera”.

En el comunicado se pidió tanto a las organizaciones sociales como al gobierno ecuatoriano “encontrar salidas dialogadas a las justas demandas expresadas por las organizaciones indígenas”. Asimismo, se convocó a la solidaridad internacional y a la oración por caminos democráticos que devuelvan la esperanza.

Siguiendo el magisterio del Papa León XIV, recordaron que “destruir la naturaleza no perjudica a todos del mismo modo: pisotear la justicia y la paz significa afectar sobre todo a los más pobres, a los marginados, a los excluidos. En este contexto, es emblemático el sufrimiento de las comunidades indígenas”.

“Que el Dios de la vida ilumine a todas y todos y se imponga la sensatez y la justicia”, concluyó el pronunciamiento.

Comunicado pag 1
Comunicado pag 1

Comunicado pág. 2
Comunicado pág. 2

Volver arriba