Las vacaciones del Papa o el tercer nombramiento episcopal en España, en el #resumensemanal de RD Cuidar a los que cuidan, y no dejar que los racistas nos roben el Evangelio

Desde su retiro en Castel Gandolfo, León XIV recibió a Zelenski, volvió a ofrecer el Vaticano como lugar de negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia y alzó, de nuevo, la voz, por las guerras olvidadas, especialmente por Gaza, donde siguen muriendo inocentes en este gran genocidio que está implementando Netanyahu en su respuesta a la brutalidad de Hamás

Aquí, en España, donde estamos asistiendo a algaradas racistas en Torre Pacheco, o a la quema de una mezquita en la diócesis de Sant Feliú, muestras de un odio disfrazado de defensa de supuestas raíces propias. Ser español no es esto, ser católico muchísimo menos

En sus primeras vacaciones como pontífice, el Papa ha reivindicado la vigencia de Laudato Si, diez años después, inaugurando el rito de la Misa por el Cuidado de la Creación, en la que alertó de los negacionistas del cambio climático dentro y fuera de la Iglesia

Los sacerdotes no son superhéroes. Son personas de carne y hueso, que necesitan contacto, que necesitan cuidado, que necesitan familia

Buen domingo, este es el resumen semanal de Religión Digital. Esta semana se han cumplido dos meses de pontificado de León XIV, un Papa orientado hacia la unidad, respetando e implementando los grandes desafíos planteados por Francisco, especialmente la sinodalidad, y la apuesta decidida por la paz, y contra la guerra.

Desde su retiro en Castel Gandolfo, León XIV recibió a Zelenski, volvió a ofrecer el Vaticano como lugar de negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia y alzó, de nuevo, la voz, por las guerras olvidadas, especialmente por Gaza, donde siguen muriendo inocentes en este gran genocidio que está implementando Netanyahu en su respuesta a la brutalidad de Hamás.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Lo dice hasta la iglesia española: monseñor Arguello ha sido uno de los firmantes de un manifiesto que exige el fin de las hostilidades y la búsqueda de diálogo, sin justificar ninguna violencia.

Tampoco aquí, en España, donde estamos asistiendo a algaradas racistas en Torre Pacheco, o a la quema de una mezquita en la diócesis de Sant Feliú, muestras de un odio disfrazado de defensa de supuestas raíces propias. Ser español no es esto, ser católico muchísimo menos. 

La mezquita atacada en Sant Feliu
La mezquita atacada en Sant Feliu Obispado de Sant Feliu

Se echa en falta una voz más rotunda por parte de la Iglesia, en un momento en el que la extrema derecha está (también por los errores de la izquierda) campando a sus anchas, muy envalentonada. Lo hemos visto también en las críticas a la cesión del seminario de Almería para un proyecto de inserción laboral y social de menores migrantes. No dejemos que los racistas vuelvan a ocupar el espacio del Evangelio.

En sus primeras vacaciones como pontífice, el Papa ha reivindicado la vigencia de Laudato Si, diez años después, inaugurando el rito de la Misa por el Cuidado de la Creación, en la que alertó de los negacionistas del cambio climático dentro y fuera de la Iglesia.  

Abilio Martínez Varea
Abilio Martínez Varea

Hemos visto también cómo el Papa, que no parece de vacaciones, ha hecho su tercer nombramiento para España, en la persona de Abilio Martínez Varea, nuevo obispo de Ciudad Real, a quien le deseamos mucha suertes.   

Esta semana también ha sido noticia el suicidio de Matteo Balzano, un cura de 35 años italiano, un hecho que  nos ha servido para reflexionar sobre la soledad de los sacerdotes, de los religiosos, y la necesidad de cuidar a los que cuidan, y también de caer en la cuenta de que los sacerdotes no son superhéroes. Son personas de carne y hueso, que necesitan contacto, que necesitan cuidado, que necesitan familia.  

Matteo Balzano
Matteo Balzano

Tal vez esto nos sirva, de un lado, para apartar ese velo de silencio sobre la salud mental del clero, y segundo, para hablar por fin, sin tapujos, de determinados cambios. Los sacerdotes, como cualquier persona, necesitan una familia, necesitan estar rodeado de gente que les quiera, y con los que apoyarse cuando las cosas van mal. 

Tal vez en la iglesia estamos olvidando eso. No nos olvidemos del cariño, no nos olvidemos de la fraternidad, no nos olvidemos de cuidarnos los unos a los otros, como Jesús quería que nos cuidásemos. También de descansar, que estas semanas deberían ser también de un poco de relajo. 

Nosotros seguiremos contando las noticias que sucedan aquí, en Religión Digital. Muy buen domingo.   

Volver arriba