En lo profundo...educar Educar en el sentido, escuela y vida

El reto de  un nuevo curso me vuelve a situar frente a decenas de jóvenes que se preparan en su último año para culminar sus estudios de Magisterio de Educación infantil. Conocer nuevos jóvenes y buscar su motivación para caminar con ellos en la senda de la pedagogía y la didáctica de la enseñanza religiosa escolar. Un razón para llenar de cuidados el aula, buscar la sinodalidad del aprendizaje y compartir sus sueños y expectativas, avanzando en la búsqueda de lo profundo.

clase
De los superficial y lo prundo. El sentido de la vida.

Siempre me ha parecido laborioso y retante llegar al aula en los primeros días del curso escolar y situarme ante los rostros expectantes de las alumnas -algún alumno también hay- de magisterio de educación infantil. Muchas de ellas vienen  tras haber cursado el grado superior de atención temprana en la formación profesional. Se les ve vivas y activas con ganas de ir llenando los días de actividades, más de actuar que de memorizar, son nuevos tiempos, para nuevas pedagogías. Por eso es un reto, cada año nos llama a ser nuevos, a ir acompasando aula y vida, sociedad y escuela, currículum y ensneñanza religiosa escolar. Este año con curriculum nuevo de religión adaptado a la nueva ley de educación. Me toca hacerlo cuando llego llego a los sesenta y cinco años y podría ser -si así lo decido- el último curso previo a la jubilación en lo escolar. Pero quiero que no sea eso lo que esté en mi horizonte sino lo nuevo, la posibilidad, el encuentro, la motivación, el descubrimiento.

Así hemos comenzado este mañana a las ocho, la primera clase de su último cuatrimestre en el aula de la facultad, pues el segundo lo será en las aulas con los pequeños en sus prácticas de aprendizaje. Nos presentamos con alguna característica personal y nos abrimos a conocer el programa de la materia, que ya está servido en el aula virtual. Se aclara que no es clase de "Reli" sino de "Pedagogía y didáctica de la ERE", aunque seguro que le seguirán llamando en abreviatura que se les hace más fácil.

despacho

Planteamos los tres bloques que trabajaremos: 

  • eL por qué de la ERE: fundamento.
  • El cómo de la ERE: La pedagogía
  • El programar de la ERE: la didáctica.

En la razón del fundamento está la cuestión de lo trascendente, del sentido de la vida. Nos sirve para comenzar la reflexión una canción sencilla cantada por Luis Guitarra, que titula "En lo profundo"video. Una canción que provoca cuestiones de nuestro vivir interior y que enfrenta la superficialidad al verdadero sentido de las cosas. Una mirada amada e interesada a la vida. Y nos abrimos a cuestiones tan sencillas como descubrir aquellas canciones que nos gustan porque tienen un mensaje que nos agrada y nos interprela.  Comento con ellas una noticia de unos días en nuestra tierra:

"Una joven de 20 años ha muerto esta madrugada en Mérida. Al parecer y según han informado diferentes medios locales, la joven habría muerto tras caer desde el puente Fernández Casado de la ciudad. Ahora, la Policía Nacional está investigando las causas de su muerte.

Según han informado a Efe la Policía Nacional, sobre la 01:00 horas de la madrugada, varios testigos llamaron a la Policía Nacional. En la llamada, los testigos denunciaban que dos chicas iban discutiendo mientras caminaban por la parte peatonal del puente.

En un momento dado, la joven de 20 años echó a correr y se precipitó desde el puente, sin que su acompañante, de 24 años, pudiese impedirlo. El cuerpo cayó en la parte seca de la zona conocida como la Isla.

Ahora, los agentes de la Policía Nacional investigan la muerte de 20 años que se precipitó desde el puente Fernández Casado de Mérida."

Una chica de su edad más o menos... Recordamos que el año pasado ocurrió con Pablo Moreno, un estudiante de la RUcab, y hablamos del sentido de la vida, de las noticias que nos dan cuenta de que mueren más jóvenes por suicidio que por accidente de tráfico. De dónde ponemos y encontramos el sentido de la vida, quién nos educa para cuidar nuestro interior y nuestro horizonte de vida, nuestros proyectos personales y comunitarios. En qué medida la escuela nos aporta y colabora para elaborar el sentido que necesitamos para vivir.  De lo superficial y de lo profundo.

Les propongo que conozcan al grupo de jóvenes que hacen del canto un lugar de mensaje de vida y que se llama Hakuna. Las invito a buscar alguna canción de ellas que les guste e indico un posible enlace para conocerlo. Hakuna

niña

Y desde ahí una actividad sencilla de punto de partida y saliendo de su propio vivir, señalar una canción de ellas que les parezca interesante por ofrecer un sentido verdadero de la vida, algún valor importante. Las emplazo para que lo compartan y hagan foro de ello.  Es el primer paso, buscar pasar de lo superficial a lo profundo y plantearnos lo que es ayudar a crecer en la interioridad, la espiritualidad de lo humano, lo que está en el fondo de la verdadera religión. Todos los humanos con capacidad trascendente y espiritual. Lo religioso un modo de vivirlo.

Me interesa este acercamiento a sus canciones y a sú modo de buscar y entender el sentido de la vida.

Volver arriba