La celebración de la Asamblea Sinodal será a finales de mayo o principios de junio de 2026 Cerro: "Que el Sínodo diocesano sea un nuevo Pentecostés"

Cerro: "Que el Sínodo diocesano sea un nuevo Pentecostés"
Cerro: "Que el Sínodo diocesano sea un nuevo Pentecostés" Architoledo

El salón de actos del colegio diocesano “Ntra. Sra. de los Infantes” de Toledo ha acogido, en la tarde de este jueves 13 de noviembre, la presentación del equipo, recién constituido, de la delegación episcopal del XXVI Sínodo Diocesano, además de dar a conocer los materiales que servirán para trabajar los distintos temas en los grupos sinodales de la Archidiócesis de Toledo.

Anteriormente, por la mañana, se llevaba a cabo la presentación para el colegio arciprestal, en la Casa Diocesana de Ejercicios Espirituales “El Buen Pastor”. Todos los materiales, además de diversos recursos, se ofrecen en la web que, igualmente, se presentaba a todos los participantes en el acto.

Creemos. Crecemos. Contigo

El acto, presentado por la directora adjunta de Radio-Televisión Diocesana, Conchi Moreno, ha contado con la presencia del Arzobispo de Toledo, Mons. Francisco Cerro Chaves y de los cinco sacerdotes que conforman la citada delegación, cuyo cometido es coordinar los diferentes trabajos de este importante evento de la Iglesia diocesana.

Equipo de la Delegación Diocesana para el Sínodo

La delegación para el XXVI Sínodo Diocesano está conformada por los presbíteros: D. Enrique del Álamo, vicario episcopal de Laicos, Familia y Vida y delegado para el Sínodo, quien asume la Secretaría General y la comisión de Economía; D. Francisco Aparicio, párroco de Yuncler, a quien corresponde la comisión teológica; D. José Pablo Ernst, párroco de la pacense parroquia de Siruela, responsable de las comisiones de Liturgia y Comunicación; D. David Sánchez, párroco “in solidum” de la parroquia de san Juan de Ávila, en Talavera de la Reina, responsable de la comisión jurídica; y D. Ángel Manuel Salazar, párroco de Quintanar de la Orden, quien asume la comisión de Pastoral. Este equipo sacerdotal tendrá la misión de animar y coordinar los trabajos sinodales en la Archidiócesis de Toledo. 

Sínodo diocesano de Toledo

El XXVI Sínodo Diocesano, “un nuevo Pentecostés para la Archidiócesis de Toledo”

Mons. Francisco Cerro, en el acto de presentación, ha indicado que “el Sínodo es una gracia; queremos que sea un nuevo Pentecostés para nuestra Archidiócesis de Toledo, para que, caminando juntos, volvamos al amor primero y, sobre todo, vivamos lo que la Iglesia también pide, en este tiempo jubilar que estamos celebrando, que es volver a vivir con esperanza”. En este sentido, el prelado subrayaba que se trata de “caminar juntos, crecer por dentro, para luego servir por fuera y, sobre todo, para hacer frente a todo lo que significa hoy los retos que tenemos en nuestra archidiócesis de Toledo”. 

Igualmente el Arzobispo de Toledo señalaba el sentido de la etapa sinodal: “En el fondo no es más que saber cómo anunciar a Jesucristo, con las dificultades que tenemos, en un mundo de mucha secularización y que muchas veces se presenta como muy enemigo de lo que el Evangelio de Jesucristo quiere vivir”. Confesaba también que, desde sus inicios como Pastor de la Iglesia diocesana, tuvo esta visión: “Desde el principio lo tuve claro, me parecía una auténtica oportunidad eclesial en una Iglesia que se define como sinodal, que nosotros optemos por un sínodo que ya está estructurado, como un momento y una oportunidad para renovarnos en el espíritu, renovar nuestra vida como lo que tenemos que ser, es decir, ser fieles a lo que Jesucristo nos pide en este momento”.

Sínodo diocesano

Toledo, sede histórica de sínodos de la Iglesia española

En relación a la tradición histórica de la Iglesia diocesana con los Sínodos, don Francisco ha explicado que Toledo “se ha caracterizado por tener sínodos, incluso concilios que han marcado la fe de la Archidiócesis, incluso de toda España. Toledo como sede Primada ha sido siempre una referencia gracias a sus sínodos y gracias sobre todo porque ha tratado de vivir el Evangelio en todos los momentos y en circunstancias complicadas y difíciles”

A partir de ahora, el XXVI Sínodo sigue su itinerario con el trabajo en los grupos sinodales, a través de la reflexión y la oración; reunidos en parroquias, movimientos o comunidades. Será entre los meses de abril y mayo cuando se elabore la síntesis con las propuestas para su revisión, remitidas a la secretaría general del Sínodo. La celebración de la Asamblea Sinodal será a finales de mayo o principios de junio de 2026, momento en el que los representantes discernirán y decidirán sobre las propuestas para renovar la misión de la Iglesia diocesana.

Etiquetas

Volver arriba