García Beltrán reconoce que Getafe vive con "dolor y perplejidad" el caso Zornoza Cobo, sobre Cuelgamuros: "Pedimos reconocer la basílica, la presencia de los monjes y la salvaguardia de todos los símbolos religiosos”

Cobo y García Beltrán en la presentación de la Memoria
Cobo y García Beltrán en la presentación de la Memoria Diócesis de Getafe

“El actor principal es el Gobierno, no la Iglesia de Madrid. Nosotros henos acudido a esa iniciativa para entrar en diálogo y hacer valer los distintos aspectos religiosos que hay en ese proyecto de resignificación para se escuche y considera la opinión de la Iglesia. Y pedimos reconocer la basílica, la presencia de los monjes y la salvaguardia de todos los símbolos religiosos”

"Estamos ya en otra fase, una vez que se ha resuelto el concurso para la resignificación, fase donde mi intervención es mínima y donde las otras dos partes, tanto la Santa Sede como los monjes, tiene su propia potestad” para seguir hablando con el Gobierno, señaló José Cobo, que asistía a la presentación de la Memoria de la Provincia Eclesiástica de Madrid

“El actor principal es el Gobierno, no la Iglesia de Madrid. Nosotros hemos acudido a esa iniciativa para entrar en diálogo y hacer valer los distintos aspectos religiosos que hay en ese proyecto de resignificación para se escuche y considera la opinión de la Iglesia. Y pedimos reconocer la basílica, la presencia de los monjes y la salvaguardia de todos los símbolos religiosos”.

Así quiso enmarcar esta mañana el cardenal arzobispo de Madrid las críticas que sigue recibiendo por parte de los sectores más descontentos con su actuación en el papel que ha tenido que desempeñar en todo el proceso de resignificación del hoy llamado Valle de Cuelgamuros, y que en su día, no hace tantos años, amenazó con desacralizar la basílica y sacar a los monjes de la abadía benedictina.

Creemos. Crecemos. Contigo

"Estamos ya en otra fase, una vez que se ha resuelto el concurso para la resignificación, fase donde mi intervención es mínima y donde las otras dos partes, tanto la Santa Sede como los monjes, tiene su propia potestad” para seguir hablando con el Gobierno, señaló José Cobo, que asistía a la presentación de la Memoria de la Provincia Eclesiástica de Madrid.

"Yo he participado como una asesoría. Ya hay un proyecto, imagino que el Gobierno se pondrá en contacto con nosotros para armonizar el acuerdo marco, pero ahora los interlocutores directos para el tema de la basílica es la Santa Sede y para el tema de la adabía, los monjes, que son quienes tendrán que concertar cómo se adapta este proyecto".

"Nuestro papel es pastoral, no tenemos jurisdicción sobre la basílica, los monjes tienen su regla y la Santa Sede sus normas. Nosotros hemos intentado  que haya diálogo e intentado que  se mantuviera una presencia religiosa”, resumió el cardenal, cuestión que parece ya fuera de duda. Aunque la manera siga sin ser del gusto de todos.

Caso Zornoza: Dolor, perplejidad y desconcierto

Apareció también en la rueda de prensa de la presentación de esa Memoria la aceptación de la renuncia al obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, por una denuncia por presuntos abusos sexuales a un menor cuando era rector del Seminario de Getafe, a lo cual García Beltrán, quien remarcó la atención que desde su diócesis están teniendo a las víctimas y reconoció que el caso de  Rafael Zornoza "lo estamos viniendo con dolor".

Prieto, Cobo y Beltrán

"Hay muchas personas niños, jóvenes, buena parte de los sacerdotes de Getafe lo tuvieron como rector", añadió. "Y lo vivimos con cierto desconcierto, algo que hemos dicho tantas veces, de reconocer el derecho de las personas a denunciar, pero también la presunción de inocencia. No se puede condenar en la plaza pública a una persona que no ha sido juzgada. Lo vivimos con dolor desconcierto y a la espera de lo que digan los tribunales que lo están juzgando y a cuya disposición nos hemos puesto".

"En Madrid lo vivimos con dolor y la perplejidad, porque son dos hermanos nuestros que están sufriendo, pero lo vivimos también con el deseo de acompañamiento a los dos", señaló por su parte el cardenal Cobo para referirse al ya obispo emérito denunciado, como a quien le ha denunciado treinta años después de los presuntos hechos delictivos.

Volver arriba