El acto ha sido precedido por una Eucaristía presidida por el arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo La Facultad de Teología de la Universidad Loyola inicia el curso 25/26 reafirmando su compromiso con el servicio a la Iglesia y la sociedad

Enric Puiggròs, en la apertura del curso
Enric Puiggròs, en la apertura del curso ULA

El curso académico se ha inaugurado hoy en el Campus de Granada con las palabras del Provincial de España de la Compañía de Jesús y Vice Gran Canciller de la Facultad, Enric Puiggròs SJ, y el rector de la Universidad Loyola Fabio Gómez-Estern

El acto ha sido precedido por la celebración de una Eucaristía presidida por el arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo; el obispo de Jaén, Mons. Sebastián Chico Martínez, y el obispo de Guadix-Baza, Mons. Francisco Jesús Orozco.

(ULoyola).- La Universidad Loyola ha celebrado este miércoles, 17 de septiembre, el acto de inicio del curso académico 2025/2026 de su Facultad de Teología en Granada, que ha contado con la presencia de la comunidad universitaria, así como numerosas autoridades civiles y eclesiásticas. El curso ha quedado inaugurado con las palabras del Provincial de España de la Compañía de Jesús y Vice Gran Canciller de la Facultad, Enric Puiggròs SJ, quien ha destacado la importancia de la Teología, afirmando que “la docencia, diálogo e investigación teológica es clave para la misión de la Compañía, debe ser capaz de crear espacios de encuentro con las demás disciplinas y preocuparse de que la realidad Dios no sea excluida y prohibida en el discurso social”.

Asimismo, en el contexto del nuevo proyecto apostólico de la Provincia de España, ha señalado como retos para la Facultad seguir trabajando en la mutua interconexión entre el servicio de la fe y la promoción de la justicia, continuar fomentando la colaboración entre laicos y jesuitas como manera de entender nuestra misión y profundizar en las sinergias de las tres facultades de Teología de la Compañía de Jesús en España para ayudar a un mejor y mayor servicio a la Iglesia. “El sueño de una Iglesia sinodal sólo será posible si entendemos que, sólo desde el diálogo podremos conseguir seguir fieles al Señor. La Compañía tiene tradición de promover el diálogo para avanzar como comunidad e Iglesia”, ha concluido.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Por su parte, el rector de la Universidad Loyola, Fabio Gómez-Estern, se ha dirigido a los presentes recordando que “nuestro rol supone no solo ser una buena universidad, competir en los rankings y obtener acreditaciones de las agencias de evaluación, sino convertirnos en un instrumento capaz de prender la llama de la esperanza en nuestra comunidad universitaria y nuestro entorno para ayudar a configurar un mundo más justo y humano desde el conocimiento, convencidos de que la fe y la razón no son excluyentes, sino que se enriquecen mutuamente”.

En este sentido, ha asegurado que la Facultad de Teología es fundamental en esta misión, “no solo se trata de preservar la tradición de la fe, sino de ponerla en diálogo con las preguntas más profundas que enfrenta la humanidad hoy en día. Su propósito es abrir caminos de sentido en medio de la incertidumbre, construir puentes entre la Iglesia y la cultura, entre la fe y la ciencia, y entre Dios y el mundo”. 

Obispos andaluces y autoridades de la Universidad Loyola Andalucía
Obispos andaluces y autoridades de la Universidad Loyola Andalucía ULA

El decano de la Facultad de Teología, Ignacio Rojas, ha dado la bienvenida y ha rememorado el recorrido histórico de este centro en Granada que celebró su 85 aniversario el pasado mes de diciembre. Igualmente, ha llamado a construir una facultad participativa e interdisciplinar para dialogar con otros saberes. Por último, ha recordado las palabras del Prepósito General de los jesuitas, Arturo Sosa, en su visita a la Facultad en 2019: “la misión que nos moviliza no es una misión particular, de una persona o congragación concreta, sino que es la misión de Cristo y Iglesia, por lo que a todos nos concierne”.

Asimismo, ha agradecido la presencia del arzobispo de Granada, de los obispos de Jaén y de Guadix y de los representantes de las Diócesis de Jaén, Almería, Guadix y de Málaga, así como del Provincial de la Orden Trinitaria, el delegado del Inspector de los Salesianos en Granada, y el delegado de la Plataforma Apostólica de Andalucía Oriental de la Compañía de Jesús, que han estado presentes en este acto.

Asimismo, en el inicio de curso también han estado presentes el primer teniente de Alcalde de Granada, Jorge Saavedra; la secretaria general de Universidad, Investigación e Innovación en Granada, Mª Rocío Linares Morera; así como formadores de las diferentes órdenes y congregaciones religiosas con estudiantes en la Facultad y miembros del Consejo de Gobierno y del claustro de la Universidad Loyola.

El acto se ha iniciado con la celebración de la Eucaristía en la Iglesia del Real Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción de la Cartuja de Granada, presidida por el arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo, y los obispos de Jaén, Mons. Sebastián Chico Martínez, y Guadix, Mons. Francisco Jesús Orozco.

Durante la homilía, Mons. Gil Tamayo se ha dirigido a la comunidad universitaria de la Universidad Loyola y su Facultad de Teología, para insistir en la importancia de los estudios teológicos asegurando que “la universidad no puede ser una fábrica expendedora de títulos para surtir al mercado. La universidad y una universidad católica como Loyola, con la tradición histórica, con la tradición cultural de la Compañía de Jesús, debe potenciar el aporte de la ciencia de Dios, de la fe reflexionada y razonada a las ciencias humanas y al pensamiento humano”. En este sentido, ha asegurado que el paradigma de la ciencia como herramienta para interpretarlo todo se muestra insuficiente, por lo que ha animado a recuperar el conocimiento que da la fe, la experiencia y el encuentro con Dios, donde el ser humano no se reduce solo a lo que se ve, a lo experimentable, a lo demostrable, sino que también hay que abrir la puerta a comprender al ser humano en su totalidad.

Volver arriba