Un nuevo libro de Fernando Bermejo: edición crítica bilingüe del "Evangelio de Judas (429-01)

Hoy escribe Antonio Piñero

Anuncio con entusiasmo el nuevo libro de Fernando Bermejo, publicado por SÍGUEME, Salamanca,porque he leído las pruebas y me ha perecido estupendo. Supongo que lo recibiré por correo enseguida. En el entretanto les hago partícipes del "Cóntenido", la mejor manera de presentar objetivamente un libro:

El Evangelio de Judas. Texto bilingüe y comentario

ÍNDICE

Presentación

INTRODUCCIÓN

1. El Evangelio de Judas, parte del “códice de Al-Minya” o “códice Tchacos”
2. Lengua y proveniencia
3. Datación
4. Título y género literario
5. El Evangelio de Judas y el Nuevo Testamento
6. El Evangelio de Judas y la literatura patrística
7. Contenido y propósito
8. Adscripción ideológica
9. Estructura
10. El problema hermenéutico: interpretaciones del Evangelio de Judas
11. Un ejemplo de crux interpretum: Judas como “decimotercer daímōn”
12. La relevancia del Evangelio de Judas para la historia del cristianismo
13. Nuestra edición

TEXTO COPTO, TRADUCCIÓN Y NOTAS

BIBLIOGRAFÍA

En el enlace - http://www.sigueme.es/libros/el-evangelio-de-judas.html -, al picar sobre la cubierta del libro, esta se amplía y se ve muy bien.


Otra nota
:

Me comunica también Fernando Bemejo que el próximo miércoles, 3 de abril 2012, en su espacio de este blog, se publicará íntegra, a petición del interesado, la réplica del traductor, Ricardo García Pérez a las críticas sobre la versión española de la obra de

Diarmaid MacCulloch A History of Christianity. The First Three Thousand Years (Una historia del cristianismo. Los primeros tres mil años)


Saludos cordiales de Antonio Piñero.
Universidad Complutense de Madrid
www.antoniopinero.com
Volver arriba