jueves santo: "por un mundo más justo"

No es una frivolidad que el Jueves Santo trate un tema político, porque el título que encabeza el artículo de hoy es el nombre de un nuevo partido político. Pero es un partido excepcional, puesto que su objetivo es erradicar el hambre en el mundo. Y precisamente eso es lo que quiere significar la imagen de los cristianos sentados en torno a una mesa común comiendo el mismo pan eucarístico, que tanta veces profanamos al consentir que haya multitudes de hambrientos en el mundo sin inmutarnos

Los promotores del nuevo partido que os recomiendo se lanzaron al ruedo político impactados por el hecho de que cada día 26.000 niños mueren de hambre, sida, tuberculosis o malaria. Ellos están convencidos de que solucionar esto sólo requiere voluntad política, porque hay medios para alimentar y curar varios mundos como el que tenemos hoy de seis mil millones de personas.

El presidente del partido "Por un Mundo más Justo" es Antonio Sieira, Ingeniero de Caminos,tiene 35 años, es casado y con tres hijos. Los componentes del grupo no quieren limitarse al ámbito español, sino que pretenden ser "la semilla de un movimiento político global", porque esperan que todos los que se sienten inquietos por el problema se decidan a formar un partido político de estas características que permita "reencontrar el verdadero sentido de la política, que no es trabajar para que cada uno de nosotros vivamos mejor, sino para construir entre todos un mundo más justo".

Les encanta pensar que el partido Por un Mundo más Justo pueda ser la expresión política del movimiento social contra la pobreza.

Ya participaron en las elecciones del 9 de marzo de 2009, se presentaron en 52 circunscripciones y consiguieron 23.000 votos para el Congreso y 130.000 para el Senado. El próximo junio se presentarán a las elecciones europeas, su candidato al Parlamento europeo es Ramiro Viñuelas, que visita con frecuencia los países en vía de desarrollo. Vivimos en un momento histórico, dicen, en el que existen recursos naturales, económicos, financieros, culturales y sociales suficientes para hacer frente a las necesidades de los excluidos del sistema. El que no lleguen los recursos a todos se debe a falta de voluntad política y esto es lo que se proponen subsanar con su influjo en la política.

Son optimistas y esperan alcanzar poder político que les permita cambiar la dirección de la política exterior en favor de los empobrecidos, de los que no tienen voz ni votan en nuestras elecciones, pero se sienten muy afectados por nuestra política exterior. Creen asimismo que erradicar la pobreza "no es cuestión de filantropía, sino de justicia" y entienden que los países del Sur puedan elegir libremente cómo se quieren desarrollar.

Quieren un mundo de hombres y mujeres libres que antepongan a cualquier otro objetivo la eliminacíón de la pobreza. Lo que les diferencia de otros partidos es que estos defienden la lucha contra la pobreza en sus declaraciones, pero no en sus prioridades políticas; por tanto a la hora de firmar pactos y priorizar necesidades la erradicación de la pobreza en el mundo queda en un segundo plano.
Yo me apunto ¿y vosotros? www.porunmundomasjusto.com

"Los partidos minoritario han tenido una influencia enorme en nuestros gobiernos. Por fin vamos a poder llevar a las mesas de decisión unas propuestas que defienden miles, cientos de miles, millones de españoles, que se manifiestan en contra de la pobreza que donan a ONGs"...

Entrevista de Merche Más a Antonio Sieira, Presidente del partido "Por un Mundo Más Justo", en Alandar abril 2009 www.alandar.org

PD: El próximo fin de semana del 17-19 van celebrar una asamblea nacional en Torremocha del Jarama al que acuden 70 representantes de toda España.
-----------------------------------------

Reflexión para el Jueves Santo

Esta tarde retrocedemos en la Historia,
en nuestra Historia Santa
repetidas veces milenaria ya y participamos
en la Santa Cena que condensa el memorial de
nuestra salvación-liberación.

La Eucaristía es una comida familiar y
fraterna que no admite últimos puestos ni
primeros en ella, ni en su proyección en
la vida en donde está su mejor celebraci-
ón.

¿Es cierto que la celebramos en conmemora
ción del Señor?
En nuestro pueblo hay úl-
timos y primeros, unos pasan hambre y (I
Co.11, 21) y otros sobran de todo. Si el
signo carece de significación ¿hemos de
continuar en su celebración? ¿No sería
preferible reservarla hasta que sea posi-
ble el amor?.


Son muchas las quejas que se alzan contra
nosotros los que celebramos la Eucaristía.
¿Podemos seguir presentando nuestra ofren-
da en el altar (Mt 5, 23-24) sin reconci
liarnos primero con tantos hermanos a quie
nes tenemos ofendidos?...

La Eucaristía es el pan para el
camino, es el signo de un justo reparto
del pan que necesita todo caminante para
caminar. ¿Podemos seguir entonces cele
brando la Eucaristía, si los primeros in-
vitados a ella todavía no se han podido
sentar?...


Francisco Margallo
Profetas de ayer y de hoy
Volver arriba