El director de informativos de 13TV asegura que "los obispos están por el cambio" en la cadena Alfredo Urdaci: "Los debates son buenos. En mis informativos van a tener presencia los críticos dentro de la Iglesia"

(Jesús Bastante).- Alfredo Urdaci es desde agosto pasado director de Informativos de 13 TV, la cadena propiedad de la Conferencia Episcopal que quiere renovar sus aires, coindiendo con la primavera de Francisco para España. En esta entrevista, Urdaci asegura que "no vamos a eludir ningún debate" y cree que "ahora sí" los obispos están por el cambio de modelo de sus medios, más basados en la propuesta "que en las prohibiciones". Por esto, y por otras muchas cosas, sostiene, "13TV se merece una frecuencia propia".

¿Qué significa trabajar en la cadena de la Iglesia española?

Significa que tienes principios básicos que respetar, que yo creo que son principios con los que podemos estar de acuerdo casi todos: el respeto a la vida, la familia y la dignidad de la persona. Son tan ambiciosos como amplios. Ésas son mis tres líneas ideológicas en este momento. No tengo más. A partir de ahí, libertad. Libertad para dar información y para dar opinión.
Queremos hacer unos informativos que tengan información de calidad y mucho análisis. Porque yo creo que no basta con contar los hechos de cada día, hay que ponerlos en valor. Los periodistas somos muy esclavos de la actualidad pura y dura, de la actualidad rabiosa: lo último. Pero lo último no sólo hay que contarlo, también hay que entenderlo, situarlo en un determinado contexto.
A veces las cosas no tienen el mismo valor hoy, en el presente inmediato, que tres días después. Eso es así porque le has dado un determinado valor y lo has situado en el sitio que le corresponde en el gran teatro del mundo.
Por eso nosotros aspiramos a contar lo diario, a entrar en los debates, pero también a dar valor a las cosas. Muchas veces nos encontramos en los medios que dan un enorme valor a ciertas cosas que, vistas con perspectiva, quizá no la tengan. Y eso genera mucha insatisfacción en el público.
En ese sentido, nosotros tenemos el lujo de que hacemos informativos de una hora o una hora y diez minutos. Aunque esto empezó siendo un inconveniente (porque tenemos pocos medios), hemos conseguido darle a las cosas este valor de perspectiva del que te hablo, y de esa forma se ha convertido en una ventaja. Porque si no tuviéramos ese tiempo, no lo podíamos hacer. De hecho, los informativos de televisión que son de 30 minutos, van a una noticia cada 30 segundos... Y eso quiere decir que no puedes explicar bien las cosas. Así se sacan las cosas de contexto.
Como ahora estamos todos con el Twitter, parece que nos hemos acostumbrado a reducirlo todo a 140 caracteres, a resumir en una frase un discurso largo... Y eso se está trasladado a la televisión. Todo se mide en función de que dure poco.

¿No corremos el riesgo, de esta forma, de suprimir todos los matices y crear una sociedad de blancos y negros?

Sí. Hay mucha curiosidad por lo que llama la atención, pero hay muy poca curiosidad intelectual. Hay mucho interés por una determinada frase que se ha dicho en cinco segundos, pero muy poco interés por el discurso general. Por eso, cuando ves las cosas en su contexto, puede ser que la valoración que hagas de las mismas sea muy diferente...

¿Qué supone para ti hacer informativos en un canal propiedad de la Iglesia? ¿Crees que sigue habiendo muchos clichés?

Los prejuicios son reales. Hay una visión muy parcial sobre la labor de la Iglesia, y hay una voluntad probablemente mayoritaria de que todo lo que tenga que ver con la Iglesia se quede en la intimidad y no trascienda a lo público. Nosotros aspiramos a romper con todos esos inconvenientes y condicionantes. ¿De qué manera? Pues en primer lugar, sin eludir ningún debate. Es decir, si Stephen Hawking dice en un diario de tirada nacional que Dios es absolutamente innecesario y que la ciencia ha demostrado que no pinta nada, nosotros vamos a entrar en ese debate.

¿Lo consideras una oportunidad?

Efectivamente. Es una oportunidad porque pone en el escaparate nacional de la discusión un tema como éste. Y nosotros no vamos a escapar de él, sino que vamos a contestar. Y lo vamos a hacer poniendo en la mesa de los informativos a las 20.30 de la noche a un astrofísico que además es sacerdote, y que ha estudiado y trabajado en los principales observatorios del mundo. Para que le hable a Stephen Hawking de tú a tú, y para que precise hasta dónde puede llegar la ciencia y cuáles son los límites de aquello que la ciencia no está en condiciones de decir ni de afirmar. No vamos a eludir nada.
Lo segundo es que tenemos muy claro que la prioridad es el espectador. La cadena es propiedad de la Iglesia, pero eso no supone ninguna servidumbre. Al menos yo no lo he vivido como tal, sino todo lo contrario.
Vamos a hablar de temas que son interesantes, y obviamente vamos a dar la perspectiva de la Iglesia en algunos temas fundamentales. Vamos a hablar de misiones, vamos a hablar del ébola, de África... y vamos a difundir el DOMUND, porque es energía económica para esas misiones.
Lo que nos interesa son las personas y el modelo de sociedad.
No tenemos una servidumbre política que nos haga defender determinadas posiciones, ni servidumbres económicas que nos hagan defender los intereses de los grandes grupos económicos del país. En ese sentido contamos con una gran libertad. Y lo que sí nos supone ser propiedad de la Iglesia, lo asumimos perfectamente. Porque sabemos que una de las prioridades de la Iglesia, además de llevar consuelo intelectual y de llevar la verdad del Evangelio, es también trabajar por un modelo de sociedad con el que estamos profundamente de acuerdo. Un modelo de sociedad solidaria, donde lo importante no es solamente la cuenta de resultados, sino una serie de valores. Una sociedad que no deje a gente descolgada del progreso económico y cultural.

¿Eres consciente de que se han hecho muchas críticas a ciertas actitudes de acritud por parte tanto de la cadena COPE como de 13TV? ¿Qué piensas de que dos medios de la Iglesia mantengan un tono tan alto y avinagrado, que llega a ser en ocasiones incluso agresivo o de insulto? ¿Cómo afrontas esto desde tu responsabilidad como director de Informativos? ¿Te suscitó alguna duda a la hora de aceptar?

Yo creo mucho en las formas de la comunicación, porque la comunicación es seducción. Creo que la comunicación es más proposición que negación. Mis dos ejemplos de papas que han sido grandes comunicadores son Karol Wojtyla y el Papa actual. Es cuestión de actitud. Creo mucho que, para que una propuesta sea seductora, tiene que tener buenas formas. Tiene que tener más "síes" que "noes", y estar enfocada más a lo que se propone hacer, que a lo que está prohibido hacer.
El mundo ha cambiado mucho, y estamos en un cambio de modelo de sociedad. Ahora los liderzgos no se ejercitan con el "ordeno y mando", con el puñetazo en la mesa, con las prohibiciones. Hay que hacerlo de otra manera. De una manera mucho más seductora. Sin eludir nada, pero sin marcar tu posición más que en aquellos temas que son esenciales (y que ya te los he enumerado: vida, familia, y dignidad de la persona). Ahí debemos ser incluso intransigentes.

Pero incluso para ser intransigente hay diferentes formas...

Sí. También la intransigencia tiene que ser formalmente seductora. Si no, no nos van a aceptar. No hay otra vía, mucho menos en la televisión. La televisión es un medio que yo creo que castiga mucho las formas airadas.
Hay un fenómeno que ha ocurrido en este país con los medios de comunicación, y es el de quien se acerca a un medio de comunicación esperando que reafirme lo que él ya pensaba. Eso es muy negativo, lo primero, porque te estás dirigiendo a un público que ya piensa como piensas tú. Por lo tanto, no vas a captar un público que piense diferente. Pero además estás afirmando ante ese público algunas posiciones que habría que matizar, cambiar, modificar.
Creo que nosotros estamos para darle información al público, pero también para ayudarle a pensar, proponerle cosas nuevas, decirle que en el mundo hay maneras diferentes de pensar que también hay que tener en cuenta.
Nuestra posición ideológica probablemente está más cerca del centro-derecha que de otras posiciones, pero nosotros no vamos a demonizar a posiciones políticas que vienen a decir que las cosas se están haciendo mal. Sobre todo, cuando es verdad que se están haciendo mal.
Que cada cual elija, pero que elija sabiendo. Lo que sí que vamos a denunciar son las posiciones ideológicas que se dedican a enmascarar su verdadera posición, disfrazándose de centristas. Nosotros no vamos a proteger a nadie de una crítica que está totalmente fundamentada y justificada. Todo el mundo sabe de lo que estamos hablando: no vamos a transigir con la corrupción, con una sociedad que pone en el altar la cuenta de resultados y se olvida de todo lo demás... Vamos a estar en una posición muy diferente a ésa.

¿Los obispos están por ese cambio?

Yo creo que sí. Entiendo que ahora sí. En los meses que llevo, he recibido mucho aliento y todos me han dicho que sigamos así, que lo estamos haciendo muy bien. Habrá que depurar muchas cosas, pero creo que hemos encontrado la fórmula. Hemos encontrado nuestro sitio.

¿Tendréis frecuencia?

Yo creo que 13TV se merece una frecuencia. Más allá de que se haya prometido o garantizado o de que haya habido conversaciones, yo creo que 13TV se la merece. Porque somos una voz importante dentro de la sociedad, que representa a una forma de estar en sociedad que tiene un respaldo importante (no solamente por la jerarquía, sino por la Iglesia en su conjunto). Me refiero a los fieles de la Iglesia, desde los más militantes y los más cercanos, hasta los que pueden tener una posición más tibia, pero que defienden que la Iglesia tiene unos valores por los que merece la pena trabajar.
Por eso creo que es necesaria una emisora que mantenga una voz que recuerde que la dignidad de la persona está por encima de todo lo demás (inclusive de los intereses comerciales de las cadenas de televisión, de las audiencias como valor absoluto, de los anunciantes o de los condicionamientos políticos). Creo que sería un bien social. Eso merece que tenga una licencia.
Si pensamos en la televisión como en un servicio público, creo que puede haber pocas cosas que representen tanto un servicio público como este estilo de televisión.

¿Eso implica, a nivel de Iglesia, dar voz a distintos modos de entender la institución?

Por supuesto. Cuando digo que no eludimos ningún debate y que no vamos a dejar fuera ninguna voz, me refiero a que van a tener presencia todos aquellos que sean críticos dentro de la Iglesia. Sin ningún género de duda. Creo que el arzobispo Osoro eso lo tiene muy claro. Los debates son buenos para la institución. Y van a tener cabida, dentro de unos esquemas formales adecuados.

¿Tienes en la cabeza los programas que podrían emitirse en un hipotético viaje del Papa a España?

Creo que si el Papa viniera al centenario de Teresa de Ávila, hoy ya sabríamos qué hacer. Y eso se aplica a cualquier otra cuestión que fuera merecedora de un programa especial. Nosotros hacemos informativos todos los días, pero de vez en cuando tendremos que contar en profundidad hechos que tienen relevancia para las personas que ven la televisión. Y a veces esos acontecimientos requieren un tratamiento especial para sacarles todo el jugo.

Otros titulares:


-Los periodistas somos muy esclavos de la actualidad rabiosa
-Hay una voluntad probablemente mayoritaria de que todo lo que tenga que ver con la Iglesia se quede en la intimidad y no trascienda a lo público
-No vamos a escapar de ningún tema, vamos a entrar en todos los debates
-Que la cadena sea propiedad de la Iglesia no supone ninguna servidumbre
-No tenemos una servidumbre política que nos haga defender determinadas posiciones, ni servidumbres económicas que nos hagan defender los intereses de los grandes grupos económicos del país
-Vamos a trabajar por el modelo de sociedad que quiere la iglesia, donde lo importante no es solamente la cuenta de resultados
-Para que una propuesta sea seductora, tiene que tener buenas formas
-También la intransigencia tiene que ser formalmente seductora
-Nuestra posición ideológica está más cerca del centro-derecha que de otras posiciones, pero nosotros no vamos a demonizar a quienes vienen a decir que las cosas se están haciendo mal. Sobre todo, cuando es verdad que se están haciendo mal.
-Vamos a denunciar son las posiciones ideológicas que se dedican a enmascarar su verdadera posición, disfrazándose de centristas
-Nosotros no vamos a proteger a nadie de una crítica que está totalmente fundamentada y justificada
-No vamos a transigir con la corrupción
-Creo que es necesaria una emisora que recuerde que la dignidad de la persona está por encima de todo lo demás, inclusive de los intereses comerciales de las cadenas de televisión, o de los condicionamientos políticos

Volver arriba