El Defensor del Pueblo abre la puerta a investigar "otros ámbitos y contextos" Gabilondo pide evitar la "utilización política" de las víctimas de abusos en la Iglesia

"Trabajamos mucho para que no se politice a las víctimas, que están en todos los lugares, en muchas regiones", ha dicho Gabilondo en el Foro Justicia del Colegio de la Abogacía de Madrid
"Este es nuestro trabajo y lo hacemos con toda seriedad, ecuanimidad, alejados de toda posición prejuiciosa que quiera enmascarar o quiera liberar algunos resentimientos"
Sobre La Cañada: "No puedo dar el agua ni la energía eléctrica, pero puedo señalar y llamar a quien pueda para que se sepa que eso no se puede quitar"
Sobre La Cañada: "No puedo dar el agua ni la energía eléctrica, pero puedo señalar y llamar a quien pueda para que se sepa que eso no se puede quitar"
| RD/Efe
El Defensor del Pueblo ha atendido a 250 víctimas de abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica desde la puesta en marcha el pasado julio de la Unidad de Atención a las Víctimas (UAV), según ha señalado este martes Ángel Gabilondo, que ha instado a evitar una "utilización política" de las víctimas.
"Trabajamos mucho para que no se politice a las víctimas, que están en todos los lugares, en muchas regiones", ha dicho Gabilondo en el Foro Justicia del Colegio de la Abogacía de Madrid al ser preguntado por la información que publica este martes el diario El País sobre tres alumnos de los Maristas han denunciado abusos de un antiguo delegado del Gobierno del PP en Murcia.
El defensor ha subrayado que "ahora mismo" se están investigando los abusos en la Iglesia, pero no ha descartado investigar "en otros ámbitos y contextos", y ha remarcado que no se va a hacer "un juicio a ninguna institución", sino un trabajo "con discreción, serenidad, sin meter ruido, sin alharacas, pero intensamente".

"Este es nuestro trabajo y lo hacemos con toda seriedad, ecuanimidad, alejados de toda posición prejuiciosa que quiera enmascarar o quiera liberar algunos resentimientos", ha aseverado.
Sobre el bloqueo en la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gabilondo ha dicho que puede "encontrar razonables las explicaciones, pero no es comprensible que no se resuelva"..
"Emergencia humanitaria" en La Cañada
También se ha referido a la situación de "emergencia humanitaria" de las personas que viven en asentamientos, como en la Cañada Real de Madrid, donde desde hace dos años unos cuatro mil vecinos, entre ellos 1.800 niños, viven sin luz y con cortes de agua.

"No puedo dar el agua ni la energía eléctrica, pero puedo señalar y llamar a quien pueda para que se sepa que eso no se puede quitar", ha remarcado Gabilondo, que ha avanzado que "en pocos días" publicarán una nueva resolución sobre la Cañada Real porque no quieren hacerla "cuando sea ya invierno y a todos nos dé una especie de ataque de Navidad, sentimos mucha compasión y luego se nos pasa".
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Etiquetas