Boletín de la fraternidad sacerdotal Iesus Caritas 'Testigos y forjadores de Fraternidad', número 227 de la revista 'Iesus Caritas'

"La asamblea mundial, que viene celebrándose cada seis años, se ocupa de la renovación de los servicios. En esta última asamblea se eligió como responsable general para la coordinación de las fraternidades repartidas en el mundo entero al brasileño Carlos Roberto dos Santos (Brasil)"
"Es de gratitud recordar a Mons. Guy Riobé, primer responsable general, que junto a Pierre Cimitierre, Secretario General, dieron los primeros pasos para soñar con un grupo de sacerdotes agrupados en torno a la vida fraternal"
"El contenido del número que presentamos gira en torno a la carta de los asistentes a los hermanos de la Fraternidad"
"El contenido del número que presentamos gira en torno a la carta de los asistentes a los hermanos de la Fraternidad"
| Manuel Pozo
El número 227, de octubre a diciembre de 2025, de la revista Iesus Caritas, que parece con el título Testigos y Forjadores de Fraternidad, recoge algunas de las intervenciones de los delegados a la asamblea mundial de la Fraternidad sacerdotal, celebrada en Buenos Aires (mayo 2025) junto a los testimonios de sacerdotes que intentan vivir el evangelio con radicalidad con las singularidades de san Carlos de Foucauld.
La asamblea mundial, que viene celebrándose cada seis años, se ocupa de la renovación de los servicios. En esta última asamblea se eligió como responsable general para la coordinación de las fraternidades repartidas en el mundo entero al brasileño Carlos Roberto dos Santos (Brasil). Como es habitual el nuevo responsable formó su equipo de trabajo contando con las siguientes personas y nacionalidades: Roberto (Tino) Ferrari (Argentina); Mark Mertes (EEUU); Boris Schüssel (Suiza); y Louis Edmond Esseyi a Gnadam (Camerún).
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

La Fraternidad sacerdotal tiene una historia rica de nombres y sueños evangélicos. Desde su inicio de la mano de René Voillaume en la abadía de Boquen (Francia) con el nombre de La Unión hasta la fecha en la que se acaba de celebrar el XII encuentro internacional, han transcurrido setenta años de preparación del II Concilio del Vaticano y sesenta años posconciliares para vivir el Evangelio con la radicalidad del testigo y buscador de la verdad que fue en su momento el Hermano Carlos de Foucauld.
Es de gratitud recordar a Mons. Guy Riobé, primer responsable general, que junto a Pierre Cimitierre, Secretario General, dieron los primeros pasos para soñar con un grupo de sacerdotes agrupados en torno a la vida fraternal. Papel importante de asesoramiento jugó el inolvidable René Voillaume.
El contenido del número que presentamos gira en torno a la carta de los asistentes a los hermanos de la Fraternidad, donde parten en su análisis de la realidad “de un mundo que está herido” pero donde todavía es posible vivir en fraternidad, empeño de las Fraternidad. La carta termina con unas palabras de acogida al Papa León XIV, y se informa del trabajo de renovación de Estatutos y Directorio y del proyecto de preparar un encuentro para sacerdotes jóvenes.
Las intervenciones en el aula de la asamblea son eco de las encíclicas Fratelli tutti y Laudato si´ del Papa Francisco que se hacen visibles y tangibles en los testimonios y experiencias pastorales que se recogen como fruto de la preocupación de “sentir con la Iglesia” y sus opciones evangélicas fundamentales en el mundo actual.

Como escribe uno de los colaboradores, en verdad, «la fraternidad sacerdotal Iesus Caritas es una pequeña parte del conjunto de la Iglesia de Jesús, una pieza más del todo por el cual vivió Jesús: ovejas responsables de otras ovejas que no miran desde el poder».
Etiquetas