El Gobierno deja en manos de las comunidades las restricciones de aforo ¿Cómo afecta el nuevo Estado de Alarma al culto?

Eucaristía
Eucaristía

"Dicha limitación no podrá afectar en ningún caso al ejercicio privado e individual de la libertad religiosa"

En Madrid, figura la reducción del aforo de los templos al 50 % en toda la región. En las zonas básicas de salud de mayor incidencia (más de 500 casos por cada 100.000 habitantes), en cambio, se va un poco más allá y el aforo se ve reducido a un tercio

Desde este domingo por la tarde, nuestro país vive el cuarto Estado de Alarma de la democracia. En esta ocasión -si el Congreso lo refrenda- por un tiempo máximo de seis meses, y con la puerta abierta a nuevas restricciones de traslados, horarios y, también, aforo en los templos y lugares de culto.

¿Cómo afecta el nuevo Estado de Alarma a la cuestión religiosa? El Decreto publicado en el BOE apenas dedica un párrafo al respecto: 

"Se limita la permanencia de personas en lugares de culto mediante la fijación, por parte de la autoridad competente delegada correspondiente, de aforos para las reuniones, celebraciones y encuentros religiosos, atendiendo al riesgo de transmisión que pudiera resultar de los encuentros colectivos. Dicha limitación no podrá afectar en ningún caso al ejercicio privado e individual de la libertad religiosa"

En resumidas cuentas, que los aforos dependerán de la autoridad correspondiente, que es la de cada comunidad autónoma. Sí refleja el BOE un matiz: "Dicha limitación no podrá afectar en ningún caso al ejercicio privado e individual de la libertad religiosa", que ha sido consensuado con las autoridades eclesiásticas.

¿Qué supone esta frase? Que si se puede justificar tu presencia en un templo -o que acudes al mismo-, nadie podrá multarte, y se evitarán posibles cierres injustificados de templos abiertos. Esto tampoco da manga ancha a cualquier tipo de celebración, sin control, sino que deja en manos de las autonomías el poder para reducir o ampliar aforos dependiendo de sus propias normas.

Nuevas normas en Madrid

El ejemplo más cercano es el de Madrid, donde hoy entran en vigor nuevas normas, que también afectan al culto. Así, el Arzobispado de Madrid ha emitido una nota en la que afirma que "las medidas recogidas en el decreto son compatibles por las anunciadas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid el pasado viernes, 23 de octubre. Junto a la paralización de la actividad de 00:00 horas a 6:00 horas, entre las medidas generales –que entrararon en vigor este mismo sábado– figura la reducción del aforo de los templos al 50 % en toda la región. En las zonas básicas de salud de mayor incidencia (más de 500 casos por cada 100.000 habitantes), en cambio, se va un poco más allá y el aforo se ve reducido a un tercio. Si hubiera algún cambio, el Arzobispado lo anunciará convenientemente".

Por la salud de todos

En este contexto, el Arzobispado recuerda que "en todos los lugares es obligatorio el uso de mascarillas, las pilas de agua bendita continúan vacías y se ofrece gel desinfectante".

Además, el facultativo gesto de paz ha sido sustituido por uno sin contacto; la comunión se recomienda en la mano; se evitan los coros, reduciendo la música a un solo cantor; no se distribuyen hojas parroquiales ni ningún otro objeto, y el cestillo de la colecta no se pasa durante el ofertorio, sino a la salida de Misa.

Vuelven las restricciones a los templos
Vuelven las restricciones a los templos

Otras reducciones en el resto de España

Por su parte, el Ejecutivo vasco ha reducido los aforos hasta un 50% de su capacidad en hostelería, espectáculos culturales y eventos religiosos, y recomienda que las reuniones sean como máximo de seis personas, "apelando a la responsabilidad individual y colectiva de la población".

En Castilla-La Mancha, se reduce el aforo al 50% en las celebraciones religiosas y los velatorios con un máximo de 10 personas. Las reuniones sociales se limitan a grupos de máximo 10 personas.

En Ceuta, las bodas sólo podrán tener 25 invitados si se celebran en el interior y 35 en el exterior. El aforo en los templos religiosos será de un 60%

Volver arriba